InicioECONOMÍAInditex sufre una caída del 1,7% en bolsa, segundo menor descenso entre...

Inditex sufre una caída del 1,7% en bolsa, segundo menor descenso entre empresas, en un ‘viernes negro’ en el Ibex 35

Publicada el


El Ibex 35 ha tenido un particular ‘viernes negro’ durante la sesión de hoy, cayendo un 5,83% hasta situarse en los 12.422 puntos, borrando 770 puntos en una sola sesión y todo el avance registrado en febrero y marzo.

La caída del 5,83% ha sido la peor del último lustro. El índice no caía tanto desde el mes de marzo de 2020, cuando con la llegada de la pandemia del Covid-19 se empezó a valorar confinar a la población y el selectivo llegó a caer incluso a doble dígito.

En este contexto, ni una sola empresa del Ibex 35 se ha librado de las caídas en Bolsa. Los mayores descensos han sido los de Banco Sabadell (-10,97%), Unicaja (-10,56%), CaixaBank (-10,30%), Acerinox (-9,78%), BBVA (-9,37%), Bankinter (-9,31%) y Banco Santander (-8,77%).

Del lado contrario, los descensos menos acusados han sido los de Puig (-0,92%), Inditex (-1,72%), Redeia (-2,39%), Enagás (-2,56%), Grifols (-3,01%) y Aena (-3,40%).

Ampliando la vista al Mercado Continuo, solamente tres empresas han finalizado la sesión en positivo: Cox (+1,35%), Vocento (+1,23%) y Coca-Cola Europacific Partners (+0,25%).

Desde la creación del Ibex 35, solo ha habido 16 sesiones que han cerrado con un peor desempeño que este viernes, de los aproximadamente más de 8.250 días hábiles bursátiles que ha habido desde que se creó el selectivo en 1992, según los datos consultados por Europa Press.

El selectivo se ha visto lastrado por la banca y contagiado por la debacle de Wall Street, que anoche se hundió por los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia arancelaria y hoy va camino de firmar otro desplome.

Precisamente, el selectivo español fue el que consiguió capear ayer de la mejor manera posible el impacto de los aranceles –que se dieron a conocer el miércoles por la noche– al registrar una caída de un 1,2%, mientras que sus homólogos europeos perdían más del 3%.

Tras la batería de aranceles anunciada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mostrado dispuesto a negociar algún tipo de alivio de los aranceles anunciados en el llamado ‘Día de la Liberación’ si los países ofrecen «algo fenomenal» a cambio.

En declaraciones a la prensa apenas 24 horas después de anunciar la imposición de un arancel universal a partir del 5 de abril y tarifas adicionales para los principales socios comerciales de Estados Unidos a partir del día 9 de abril, Trump ha reconocido estar abierto a escuchar propuestas, apuntando el caso de China y una hipotética autorización de Pekín para la venta de TikTok.

Este viernes, el ministro francés de Economía y Finanzas, Eric Lombard, ha defendido que la Unión Europea debe plantear a Estados Unidos «una respuesta que debe ser proporcionada» y que permita a las partes sentarse a la mesa de negociaciones.

En el caso de China, su Gobierno ha anunciado este viernes que a partir del 10 de abril de 2025 se impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones de productos con origen en Estados Unidos en respuesta a las medidas proteccionistas anunciadas por Trump.

De esta forma, los seis bancos cotizados han perdido este viernes 22.729 millones de euros de capitalización bursátil, de acuerdo con los cálculos realizados por Europa Press.

Los abultados descensos han sido comunes en las Bolsas europeas. Londres ha caído un 4,95%; París, un 4,26%; Fráncfort, un 4,95%; y Milán, un 6,53%. Al cierre de la sesión europea, el S&P 500 se dejaba un 3,81%; mientras que el Nasdaq retrocedía un 4,72%.

El barril de Brent cotizaba en los 65,42 dólares, un 6,76% menos, al tiempo que el West Texas Intermediate (WTI) caía un 7,60%, hasta los 61,87 dólares.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,274%, desde el 3,304% registrado al cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo se ha elevado más de cuatro puntos, hasta los 69,6 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,65% frente al dólar al cierre de la sesión bursátil, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,0976 dólares por cada euro.

últimas noticias

Pontón afea «servilismo» a Rueda, que replica que prefiere ir a Madrid con Feijóo que ir a «aplaudir a Otegi»

Las críticas vertidas por la oposición contra el presidente gallego, Alfonso Rueda, por haberse...

Galicia sufre la mayor caída de nacimientos en todo el país en el primer trimestre, un 5% menos

Galicia registró un total de 3.163 nacimientos en el primer trimestre de 2025, un...

Pleno.- Rueda admite que hay que «bajar» las esperas en salud mental y se sumarán 14 psicólogos más a Primaria en 2025

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha admitido que las enfermedades ligadas a...

Las matronas denuncian su exclusión de los equipos de Atención Primaria en la mayoría de CCAA

La vicetesorera y vocal matrona del Consejo General de Enfermería (CGE), Montserrat Angulo, ha...

MÁS NOTICIAS

Los consumidores europeos denuncian a Ryanair, Vueling y otras aerolíneas por cobrar equipaje de mano

La organización de Consumidores Europeos (BEUC, por sus siglas en francés) ha anunciado una...

La facturación del sector servicios en Galicia es la tercera que más sube entre comunidades en marzo

El sector servicios de Galicia aumentó su facturación un 8,3% en marzo en comparativa...

Las ventas de la industria crecen un 12% en Galicia en marzo, más que la media

La cifra de negocios de la industria gallega creció un 12,1% en marzo respecto...