InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEXunta y promotores sitúan en el entorno del verano el pronunciamiento de...

Xunta y promotores sitúan en el entorno del verano el pronunciamiento de Europa sobre el ‘parón’ eólico

Publicada el


La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, y el director de la asociación eólica de Galicia (EGA), Manuel Pazo, sitúan en el entorno del verano el pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el ‘parón’ que afecta al sector, debido a sentencias del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que suspenden autorizaciones de la Xunta a parques eólicos.

Ambas partes han destacado este miércoles, en declaraciones a los medios de comunicación tras un acto para analizar la coyuntura, que confían en un pronunciamiento positivo, en el sentido de que permita reactivar el sector.

Lo han resaltado, precisamente, después de analizar las últimas sentencias del Tribunal Supremo, que suponen un «espaldarazo» para el Gobierno gallego y avalan su «buen hacer», ha subrayado la conselleira.

En cualquier caso, Manuel Pazo ha lamentado el tiempo «perdido» y ha advertido de que buena parte de los proyectos paralizados tendrán que reformularse y es previsible que comiencen una nueva tramitación.

«DEMASIADO TIEMPO PERDIDO»

En una intervención para cerrar la jornada –esta última parte en abierto para la prensa–, la titular de Medio Ambiente ha recordado que desde 2011 van más de 1.500 evaluaciones ambientales «sin que se cuestionaran nunca hasta que llegó el boom eólico».

Ahora, ha añadido, y a raíz de los fallos del Supremo, «ya se sabe que se hacía bien la parte de información y consulta pública y también la parte de no fraccionamiento de la eólica».

Al respecto, Ángeles Vázquez ha hecho una «comparativa»: «No podemos tener doble carril para llegar a todos los núcleos de población de Galicia, la lógica es que se puedan compartir esas carreteras energéticas y esos servicios para cuidar mejor el territorio y el medio ambiente», ha expuesto.

La dirigente autonómica ha censurado también que va «demasiado tiempo perdido» tanto para los promotores como «desde el punto de vista ambiental», ya que, según sus números, de poner en marcha los proyectos pendientes, «se dejarían de emitir otros 2,7 millones de toneladas de CO2».

Por último, ha lamentado que Galicia se encuentra ahora en cuarta posición en implantación de energía eólica y ha abogado por «volver a ser los primeros».

«Os va a defender la asesoría jurídica defendiendo el trámite de la Xunta en todos los campos y máxime en uno que nos preocupa a todos que es el medioambiental», ha concluido, agradeciendo a los promotores que opten por «el empleo verde».

últimas noticias

Herido un hombre en Viana do Bolo (Ourense) tras caerle un árbol encima

Un hombre ha resultado herido este jueves en Viana do Bolo tras caerle encima...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...

Detienen en Pontevedra a un ciudadano portugués investigado por homicidio

La Guardia Civil, a través del Equipo de Homicidios de la Unidad Orgánica de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...