InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl Gobierno modifica las cuotas de besugo, alfonsinos y sable negro para...

El Gobierno modifica las cuotas de besugo, alfonsinos y sable negro para 2025

Publicada el


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la resolución que modifica la publicada el pasado 6 de febrero, por la que establece medidas de ordenación pesquera para la campaña 2025 del besugo, alfonsinos y de sable negro, entre las flotas del caladero en el Cantábrico nacional noroeste (zona 8c) y la fachada atlántica de Galicia (zona 9ª) y la flota que opera en el Atlántico noreste por fuera de las aguas españolas (Neafc).

En concrento y mediante esta resolución, se actualizan los porcentajes de las unidades de gestión de los tres stocks de estas especies de aguas profundas en base a los datos de capturas desembarcadas entre 2021 y 2024.

Asimismo, se han incorporado las cantidades correspondientes a la flexibilidad interanual generada de la campaña anterior. De esta forma se fija una cuota de 85 toneladas para la pesquería del besugo, 40,915 toneladas para la de alfonsinos y 13,179 toneladas de sable negro para la campaña de 2025.

Agricultura ha precisado que esto supone un incremento de la cuota con respecto a la establecida en la resolución de febrero de 5 de febrero de 915 kilos para los alfonsinos y de 6,179 toneladas para el sable negro.

Además, los topes de captura han sido ajustados en función de las necesidades del sector y las características de cada unidad de gestión, con diferenciación entre capturas diarias y semanales. Se mantiene lo establecido en la resolución publicada en febrero, y se ha revisado el tope semanal en la unidad de gestión 2, ya que la flota faena los siete días de la semana. De esta manera, las medidas establecidas para cada unidad de gestión se adaptan a las circunstancias específicas de cada segmento de flota, lo que permite un mejor aprovechamiento del recurso.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reafirma su compromiso con la explotación sostenible de los recursos marinos, revisando y ajustando las cuotas en función de la información más actualizada.

Además, se permite una planificación más eficiente de la actividad pesquera de los más de 240 buques que están autorizados a la pesquería de estas especies, muy apreciadas en el mercado español e imprescindibles para la rentabilidad socioeconómica.

últimas noticias

Pesca.-La Xunta y la UDC colaboran en un proyecto para mejorar el crecimiento del mejillón empleando corriente eléctrica

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el rector de la Universidade da Coruña...

Excarcelada una persona tras un accidente de tráfico en O Vicedo (Lugo)

Una persona tuvo que ser excarcelada y resultó herida tras un accidente de tráfico...

El PP exige al Gobierno que la provincia de Lugo esté en el mapa de las infraestructuras ferroviarias

El senador por Lugo y coordinador xeral del Partido Popular provincial, José Manuel Balseiro,...

Letras Galegas.-La Diputación de Pontevedra lanza 4 nuevos vídeos de su proyecto para divulgar la toponimia tradicional

La Diputación de Pontevedra ha lanzado este sábado, Día das Letras Galegas, cuatro nuevos...

MÁS NOTICIAS

El PP exige al Gobierno que la provincia de Lugo esté en el mapa de las infraestructuras ferroviarias

El senador por Lugo y coordinador xeral del Partido Popular provincial, José Manuel Balseiro,...

El precio de la luz cae este domingo hasta los 6 euros y tendrá trece horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...

Rural.- Cientos de productores de A Limia temen por la cosecha de la patata en sus fincas «impracticables» por la lluvia

Cientos de productores de la comarca ourensana de A Limia temen por la cosecha...