InicioSOCIEDADPesca.- Las capturas en las lonjas gallegas se desploman un 18,5% en...

Pesca.- Las capturas en las lonjas gallegas se desploman un 18,5% en 2024, con una pérdida de casi 30 millones en ventas

Publicada el


Las lonjas gallegas facturaron 383 millones de euros en 2024, lo que se traduce en una caída de 29 millones (-7%) respecto a los 412 millones de 2023. Las capturas comercializadas fueron 102.462 toneladas, por lo que se desploman un 18,5% en la comparativa interanual.

Según el Anuario de Pesca 2024, publicado por la Consellería do Mar esta semana y que recoge Europa Press, hay una «importante reducción» en casi todas las especies, especialmente significativa en los cefalópodos (descenso del 38,6% en kilos y del 29% menos en euros), seguidos del descenso en bivalvos (-26,8% en kilos y -29,5% en euros).

Por especies, además del desplome de más del 38% en la captura de kilos de pulpo, destaca el recorte del 37% de almeja japónica, seguido de: jurel (-28%), lirio (-25,2%), sardina (-23%) y bonito del norte (-22,8%). En el otro extremo, aumentan un 264% los kilos comercializados de rapante.

En lo tocante a las ventas en euros, el mayor descenso es el 33% en almeja japónica, con una facturación de poco más de 18 millones de euros, cuando el año anterior eran más de 27 millones. Otras principales bajadas en facturación son: pulpo (-32,5%), tintorera (-14%) y jurel (-13,3%). De nuevo, el rapante es el que presenta mayor aumento en euros (+237%), con 9,8 millones.

Aunque los ingresos fueron inferiores en casi todas las especies, el dato positivo se encuentra en que el precio medio vuelve a marcar un nuevo máximo en la serie histórica en Galicia al alcanzar los 3,74 euros por kilo.

CAÍDA GENERALIZADA EN LAS PRINCIPALES LONJAS

Las principales lonjas gallegas sufren pérdidas en facturación y kilos comercializados de forma generalizada durante 2024.

Así, la de Vigo fue la que más facturó (85,2 millones), pero con un recorte del 3,3%, al tiempo que baja un 13% en kilos (19.907 toneladas).

A Coruña es la lonja con mayor cantidad vendida, con 21.238 toneladas, pese a descender un 4,3%. La facturación fue de 59,6 millones de euros, un 13% menos.

Ribeira baja un 31,87% en capturas y un 2,4% facturación. Mientras, Burela es la única lonja de las principales que sube en ventas (+0,85%), hasta superar los 58 millones de euros, y lo hace a pesar de bajar un 10,4% las toneladas movidas.

Cierra Celeiro el ‘top 5’ de principales mercados pesqueros, que sufre una disminución del 12,7% en toneladas y del 0,38% en facturación.

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

El litoral de la Costa da Morte estará este lunes en aviso amarillo por temporal costero

El litoral de la Coste da Morte activará para este lunes el aviso amarillo...

Un hombre se enfrenta a ocho años de cárcel por matar de un disparo a su padre en Guntín (Lugo)

La Audiencia Provincial de Lugo acogerá el próximo miércoles el juicio contra un hombre...

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...