InicioECONOMÍAEl PSOE se queda solo en el Congreso con su intención de...

El PSOE se queda solo en el Congreso con su intención de hacer tributar el IRPF al salario mínimo

Publicada el


El PSOE se ha quedado solo este jueves en el Congreso con su intención de hacer tributar el IRPF al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pues su socio de Gobierno, Sumar, ha sumado sus votos a los de PP, Vox y otros aliados parlamentarios habituales para pedir que se exima de impuestos a este salario.

En concreto, la Cámara Baja ha aprobado un punto de una moción del PP para pedir al Gobierno que se eleve el mínimo exento del IRPF y se modifiquen las retenciones para garantizar que, quienes cobran el SMI, actualmente de 16.576 euros brutos anuales con su última subida, no tengan que tributar por este impuesto. El Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero defiende justo lo contrario tras la última subida de este salario en 2025.

La propuesta ha sido apoyada por PP, Sumar, Vox, PNV, Esquerra Republicana (ERC), Coalición Canaria y Podemos, sumando un total de 211 votos. De su lado, Junts, UPN y EH Bildu se han abstenido y el PSOE ha sido la única formación en votar en contra. El exministro socialista ahora integrado en el Grupo Mixto, José Luis Ábalos, no ha estado en las votaciones.

EL CONGRESO PIDE QUE SE REBAJEN IMPUESTOS

Y no ha sido el único punto que se ha aprobado de este moción con el voto en contra del PSOE. También ha prosperado un apartado para pedir al Gobierno que se recupere la rebaja del IVA de los alimentos básicos al 2% hasta el 31 de diciembre de 2025, en este caso con el voto favorable de PP, Vox, UPN y BNG, la abstención de Junts y el voto en contra de PSOE, Sumar, Bildu, ERC, PNV, Coalición Canaria y Podemos.

Con este mismo resultado, ha prosperado otra petición para que se recuperen las medidas fiscales para rebajar el recibo de la electricidad, tanto reduciendo el IVA de la electricidad y el gas, como neutralizando el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica, estableciendo un tipo del 0% cuando el sistema no genere déficit de tarifa.

Otro de los apartados de la moción es el que pide al Gobierno que el IRPF se ajuste a la inflación y así se compense la pérdida de poder adquisitivo derivada de la «progresividad en frío», modificando al menos los tres primeros tramos, así como los mínimos personales y el resto de las deducciones de dicho impuesto que atiendan a circunstancias familiares y personales. Aquí el PNV ha votado a favor y el BNG se ha abstenido.

El único punto que ha sido rechazado, con la abstención de Vox, PNV y Junts, es el que pedía actualizar, mediante un decreto ley específico, las entregas a cuenta con los ingresos estimados para el 2025, con el fin de que tanto las comunidades autónomas como las entidades locales puedan prestar los servicios cuyas competencias tienen transferencias que incluyen sanidad, educación y servicios sociales.

últimas noticias

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata y Santero y los Muchachos, entre las actuaciones del Festival de Cans 2025

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata, Susana Seivane y Santero y los Muchachos son algunas de...

El transporte urbano por autobús sube un 12,9% en febrero en Galicia, el segundo mayor aumento por comunidades

El número de usuarios del transporte urbano por autobús subió un 12,9% en febrero...

Detenida una joven en Vigo cuando intentaba robar en el interior de un vehículo

La Policía Local ha detenido a una joven que fue pillada en el momento...

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

MÁS NOTICIAS

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

Torres confía en que «está vez sí» se apruebe el reparto de menores migrantes: «Será un día histórico para esos niños»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, confía en que...

El Congreso debate hoy el reparto de menores migrantes no acompañados, con las CC.AA del PP en contra

El Pleno del Congreso de los Diputados debate este jueves 10 de abril el...