InicioActualidadAIReF constata una ralentización de licitaciones y subvenciones del Plan de Recuperación...

AIReF constata una ralentización de licitaciones y subvenciones del Plan de Recuperación en Gobierno y CCAA

Publicada el


La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha constatado que el ritmo de formalización de licitaciones y concesión de subvenciones del Plan de Recuperación se ha ralentizado respecto a 2023 en la Administración Central y las comunidades autónomas, mientras que los ayuntamientos han elevado el despliegue y el Sector Público Institucional (SPI) lo ha mantenido.

El organismo independiente que dirige Cristina Herrero ha actualizado este martes su Observatorio sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con datos correspondientes al 2024.

Según el Observatorio de la AIReF, hasta diciembre de 2024, se han formalizado contratos y concedido subvenciones por valor de 43.553 millones de euros de los 79.854 millones asignados a España (incluyendo la adenda) en más de un millón de operaciones.

El Sector Público Institucional Estatal es el que más contratos ha formalizado y concedido subvenciones, por valor de 17.509 millones de euros. Le siguen las comunidades autónomas, con 11.687 millones, la Administración General del Estado (10.690 millones) y las corporaciones locales (3.666 millones).

En el ‘top 5’ de órganos convocantes destaca Adif, con 6.759 millones, el Ministerio para la Transformación Digital (2.369 millones), Red.es (2.337 millones), IDAE (2.140 millones) y la Comunidad de Madrid (1.857 millones).

Por su parte, el número de adjudicatarios o beneficiarios únicos asciende a 922.729, puesto que un mismo beneficiario puede percibir más de una subvención o licitación.

La herramienta de la AIReF, que incorpora ya más de un millón de registros, ofrece un elevado nivel de granularidad, con información detallada del destino de los fondos por componentes y líneas de inversión, así como fichas individualizadas para las administraciones territoriales.

La herramienta de visualización de datos de la AIReF capta los importes que están llegando a la economía real a través de la explotación de la información pública existente en las bases de datos de licitaciones y subvenciones de las administraciones públicas.

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...