InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores gallegos evalúan el impacto de los adictivos químicos del plástico en...

Investigadores gallegos evalúan el impacto de los adictivos químicos del plástico en el medio marino

Publicada el


Investigadores gallegos participan en un proyecto que trata de evaluar el impacto de los adictivos químicos del plástico en el medio marino, con el objetivo de buscar evidencias que respalden las iniciativas legislativas de la Unión Europea sobre la fabricación y gestión de estos productos.

En concreto, el proyecto, denominado Sapin (Safe Additives for the Plastic INdustry), se desarrolla desde hace un año de forma conjunta entre la Universidade de A Coruña, quien lo coordina, y la de Vigo.

Tal como recoge el Diario de la Universidade de Vigo (DUVI), los aditivos químicos son sustancias que se añaden intencionadamente durante la fabricación de los plásticos para mejorar algunas de sus propiedades, como la resistencia al calor, la flexibilidad, la durabilidad o la transparencia.

A diferencia de los polímeros vírgenes, que en su mayoría son «inofensivos», los aditivos químicos pueden causar toxicidad en el material plástico final. «Dado que entre el 61% y el 87% de la basura marina es plástico, es necesario evaluar el impacto ambiental que estos aditivos tienen en los ambientes acuáticos», han indicado, motivo por el cual comenzó Sapin.

En concreto, la investigación está liderada por la profesora de la UDC Soledad Muniategui, del grupo de Química Ambiental, mientras que en la UVigo el investigador principal es el profesor Ricardo Beiras, del grupo Ecocost del Centro de Investigaciones Marinas.

Ambos detallan que los productos químicos utilizados actualmente como aditivos en la fabricación de plásticos provocan disrupción endocrina, entre otros efectos, en los organismos acuáticos.

Por este motivo, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas, así como otros reguladores, exigen investigación prenormativa para el correcto registro y autorización de productos químicos en la UE.

«Es en este contexto en el que se sitúa Sapin, que busca contribuir a un mejor conocimiento científico-técnico y aportar esa evidencia científica prenormativa sólida en la que basar las iniciativas legislativas de la UE sobre la fabricación de plásticos y la gestión de sus residuos», han indicado, añadiendo que los resultados del proyecto ayudarán a promover la sustitución progresiva de aditivos por alternativas ambientales más seguras.

últimas noticias

Cíes, casi sin fechas para visitar las islas hasta septiembre, mientras que Ons dispone de plazas a final de mes

El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia se ha convertido en los...

Dos de los tres brigadistas heridos en Oímbra (Ourense) evolucionan favorablemente aunque todos están graves

Dos de los tres brigadistas heridos en Oímbra (Ourense) y que sufren quemaduras de...

Rural.- El incendio que entró desde Ourense avanza por Zamora tras una noche de trabajos de «riesgo»

El fuego que entró desde Ourense continúa su avance por la provincia de Zamora,...

Sánchez afirma que «el Gobierno sigue volcado con todos los recursos para frenar el fuego»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recalcado que el Gobierno sigue volcado "con...

MÁS NOTICIAS

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...

Rural.- Adega insta a la Xunta a promover una nueva política forestal adaptada al cambio climático

La asociación ecologista Adega ha pedido a la Xunta que impulse una nueva política...

Cancelada de forma definitiva para todo el día la circulación de trenes entre Galicia y Madrid por el fuego

Renfe informa de que queda cancelada de forma definitiva para todo este jueves, 14...