InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores gallegos evalúan el impacto de los adictivos químicos del plástico en...

Investigadores gallegos evalúan el impacto de los adictivos químicos del plástico en el medio marino

Publicada el


Investigadores gallegos participan en un proyecto que trata de evaluar el impacto de los adictivos químicos del plástico en el medio marino, con el objetivo de buscar evidencias que respalden las iniciativas legislativas de la Unión Europea sobre la fabricación y gestión de estos productos.

En concreto, el proyecto, denominado Sapin (Safe Additives for the Plastic INdustry), se desarrolla desde hace un año de forma conjunta entre la Universidade de A Coruña, quien lo coordina, y la de Vigo.

Tal como recoge el Diario de la Universidade de Vigo (DUVI), los aditivos químicos son sustancias que se añaden intencionadamente durante la fabricación de los plásticos para mejorar algunas de sus propiedades, como la resistencia al calor, la flexibilidad, la durabilidad o la transparencia.

A diferencia de los polímeros vírgenes, que en su mayoría son «inofensivos», los aditivos químicos pueden causar toxicidad en el material plástico final. «Dado que entre el 61% y el 87% de la basura marina es plástico, es necesario evaluar el impacto ambiental que estos aditivos tienen en los ambientes acuáticos», han indicado, motivo por el cual comenzó Sapin.

En concreto, la investigación está liderada por la profesora de la UDC Soledad Muniategui, del grupo de Química Ambiental, mientras que en la UVigo el investigador principal es el profesor Ricardo Beiras, del grupo Ecocost del Centro de Investigaciones Marinas.

Ambos detallan que los productos químicos utilizados actualmente como aditivos en la fabricación de plásticos provocan disrupción endocrina, entre otros efectos, en los organismos acuáticos.

Por este motivo, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas, así como otros reguladores, exigen investigación prenormativa para el correcto registro y autorización de productos químicos en la UE.

«Es en este contexto en el que se sitúa Sapin, que busca contribuir a un mejor conocimiento científico-técnico y aportar esa evidencia científica prenormativa sólida en la que basar las iniciativas legislativas de la UE sobre la fabricación de plásticos y la gestión de sus residuos», han indicado, añadiendo que los resultados del proyecto ayudarán a promover la sustitución progresiva de aditivos por alternativas ambientales más seguras.

últimas noticias

La calidad, carta de presentación de Galicia en la nueva campaña de la Xunta: ‘¿Y si Calidade fuese un lugar?’

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha dado a conocer este...

Luis Zahera protagoniza ‘Animal’, serie de Neflix que aborda la crisis del campo de forma «didáctica» y «desde el humor»

El viernes 3 de octubre llega a Netflix 'Animal', la comedia protagonizada por Luis...

Luis Zahera condena el «genocidio» en Gaza: «Lo que está ocurriendo es la Baja Edad Media, es una barbaridad»

El actor Luis Zahera, que este viernes estrena en Netflix 'Animal', la serie de...

Rueda advierte que la Xunta seguirá reivindicando el rescate y el traspaso de la AP-9

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha advertido de que su Gobierno seguirá...

MÁS NOTICIAS

La Xunta amplía el plazo para pedir las ayudas por los incendios hasta el 30 de octubre

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que el Ejecutivo autonómico amplía...

Unións Agrarias demanda a la Xunta que amplíe el plazo de solicitudes de ayudas por incendios

Unións Agrarias (UU.AA.) ha demandado a la Xunta que amplíe el plazo de solicitudes...

Rural.- Permanece controlado un incendio en Piñor (Ourense) que afecta a 17 hectáreas

El incendio forestal iniciado el miércoles en la localidad ourensana de Piñor permanece controlado...