InicioECONOMÍAHereu defiende precios energéticos competitivos para garantizar la viabilidad del sector siderúrgico...

Hereu defiende precios energéticos competitivos para garantizar la viabilidad del sector siderúrgico europeo

Publicada el


El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha defendido contar con unos precios energéticos competitivos y un suministro estable para garantizar la viabilidad del sector siderúrgico europeo.

Así se ha expresado el titular del ramo durante su participación en la conferencia ministerial sobre el acero celebrada este jueves en París, y que ha sido organizada por el ministro francés de Industria y Energía, Marc Ferraci, junto a su homólogo italiano, Adolfo Urso, para abordar el futuro de la industria siderúrgica en Europa.

En el encuentro han participado también Polonia, Luxemburgo, Eslovaquia, Grecia, Austria, Hungría, Rumanía y Bélgica, así como la Comisión Europea y la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea (UE).

SUMINISTRO ESTABLE

En la reunión, Hereu ha considerado «fundamental» contar con unos precios energéticos competitivos y un suministro estable, para lo que ha propuesto profundizar en la integración del Mercado Único Europeo de la Energía. En este sentido, el máximo representante del departamento de Industria ha señalado que la siderurgia europea afronta inversiones para reducir su huella de carbono, razón por la que ha defendido dotar de instrumentos financieros de apoyo comunitario más allá del próximo año 2026, para que la transformación del sector sea «viable y justa».

Asimismo, Hereu también ha resaltado el papel que puede desempeñar la financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para facilitar la financiación de proyectos. En esta línea, el ministro, en nombre del Gobierno español, ha expresado que considera «fundamental» fomentar la compra pública de acero verde en toda la UE, de modo que existan obligaciones, por ejemplo, en las infraestructuras y las obras públicas, de que ciertos porcentajes del acero utilizado provengan de tecnologías de cero emisiones o bajas en carbono.

Todo ello sin olvidar, según ha recordado Hereu, fortalecer las medidas de salvaguardia actuales y analizar nuevos instrumentos para proteger al acero europeo a partir de 2026. Así mismo ha abogado por la implementación efectiva del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), para que los países exportadores de acero cumplan con las exigencias equivalentes en materia de descarbonización y evitar prácticas que permitan sortear este mecanismo.

MOMENTO PARA LA «ESPERANZA ACTIVA»

Por otra parte, preguntado por los planes de inversión de Bruselas, Hereu ha manifestado que no son momentos para la «frustración», sino para la «esperanza activa».

«Concreción, ritmo y aterrizar sobre la realidad estas grandes prioridades europeas. Nosotros estamos para ayudar al desarrollo del diálogo estratégico, sumar esfuerzos y aportar ideas y nuestras preocupaciones, pero en todo caso estamos en una dinámica de suma de esfuerzos en favor de una salida beneficiosa de la industria del acero en Europa, por tanto nada más lejos de la frustración, sino justamente una esperanza que nos lleva a trabajar cada uno a su nivel para un objetivo compartido, o sea que es un momento de esperanza y trabajo», ha recalcado.

En este contexto cabe recordar que el sector del acero es «estratégico» tanto por su contribución en el Producto Interior Bruto (PIB) y en el empleo como en términos de autonomía estratégica, ya que el acero es materia prima de muchos otros sectores industriales fundamentales como el automóvil, la aeronáutica o el ferrocarril.

En concreto, el acero es utilizado en gran diversidad de ámbitos, entre ellos en transporte, edificios, automóviles, producción y distribución de energía y agua, conducciones de gas, alimentación, bienes de equipo, maquinaria, herramientas, aeronáutica, defensa, espacio, electrónica. Así, el sector siderúrgico español representa el 4,6% del PIB industrial, emplea a cerca de 60.000 trabajadores (empleo directo e inducido), y factura 14.000 millones de euros anuales.

últimas noticias

BNG propone reformar el Estatuto a través de un concierto económico para que Galicia gestione «el 100% de sus recursos»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha presentado este sábado la propuesta del...

Turismo.- Rueda reivindica el valor educativo del Camino en la recepción al alumnado del Liceo La Paz de A Coruña

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha recibido este sábado en la Praza...

BNG vio a un PPdeG «subordinado» a Madrid en el debate de la autonomía y le afea negar a Galicia «el estatus de nación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha aprovechado este sábado para hacer un...

La demanda de los cuatro ediles expulsados del PSOE de Santiago avanza y hay una vista prevista para el 9 de mayo

La demanda ordinaria que los cuatro ediles expulsados del Grupo Municipal Socialista de Santiago...

MÁS NOTICIAS

La Xunta advierte a Sargadelos que su colaboración irá «siempre de la mano» del respeto a los derechos laborales

La Xunta advierte a Sargadelos que su colaboración para implementar con "flexibilidad" las medidas...

La recaudación de impuestos en Galicia aumenta a 7.854,6 millones en 2024, un 8% más

Los ingresos tributarios de Galicia alcanzaron los 7.854,6 millones de euros en 2024, lo...

Navantia corta la primera chapa de la F-113 y progresa con meses de adelanto en el calendario previsto con Defensa

El astillero de Navantia, en Ferrol, ha acogido este viernes el primer corte de...