InicioCULTURAEl Consello da Cultura Galega publica 'Unos años de emigración en Buenos...

El Consello da Cultura Galega publica ‘Unos años de emigración en Buenos Aires’, relato crítico de la emigración

Publicada el


‘Unos años de emigración en Buenos Aires’ es el título del nuevo libro de la colección Clásicos de la emigración con la que el Consello da Cultura Galega (CCG) y la Secretaría Xeral da Emigración recuperan obras destacadas de la emigración gallega.

En esta ocasión acercan la edición facsimilar de la primera obra en prosa del periodista ourensano Luis Sánchez Abal (?-1957), acompañada de un estudio crítico a cargo de los historiadores Xosé M. Núñez Seixas y Ruy Farías Iglesias. El volumen ya está disponible para descarga en el sitio web del CCG.

La décimo segunda entrega de la colección presenta la edición facsimilar de la primera obra en prosa del periodista ourensano Luis Sánchez Abal que ofrece un relato corrosivo y crítico de los inmigrantes gallegos en Buenos Aires y de sus costumbres y marcos asociativos.

El relato guarda paralelismos con la vida del autor, ya que cuenta la andadura vital de un nuevo inmigrante, Aurelio Monterrey, quien trabaja primero en el comercio y después intenta conseguir un hueco en el panorama literario y periodístico. Conforme conoce la sociedad porteña y la colectividad gallega, desarrolla una postura crítica hacia los inmigrantes y sus asociaciones y fiestas, y experimenta una honda desilusión con sus expectativas primitivas.

A diferencia de la vida real, el protagonista de la novela decide volver a Galicia, con cierta soledad por sus años en la metrópoli austral. En el estudio crítico que acompaña la edición facsimilar, los historiadores Xosé Manoel Nuñez Seixas y Ruy Farías destacan que el autor volvió sobre esta temática 1921 con la novela Carne de aventura.

ARTE EN TIEMPO REAL

‘Museos y colecciones’ es el título de la cuarta jornada del ciclo Arte en Tiempo Real, que organiza este miércoles 26 de febrero (16,30 horas) la Sección de Creación y Artes Visuales Contemporáneas que coordina Paula Cabaleiro.

El director de la Fundació Foto Colectania de Barcelona, Pepe Font de Mora; la directora del Museo de Pontevedra, Ángeles Tilve y el director del Museo de Artes del Grabado a la Estampa Digital, Xoán Pastor Rodríguez, son algunos de los especialistas que asisten la esta cita que analiza la estructura del sistema artístico.

Rosario Sarmiento y Sofía Santos coordinan esta jornada presencial y que puede seguirse en directo a través del web y de las redes sociales de la institución.

últimas noticias

Rural.- Desconfinados vecinos de Cualedro y Oímbra, con 122 todavía en sus casas en Monterrei (Ourense)

El número de vecinos y vecinas de localidades ourensanas en sus viviendas por los...

Rural.- Tres personas detenidas y 22 investigadas por incendios forestales en Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha hecho un llamamiento a la...

Rural.- La Xunta avisa de que los múltiples focos complican apagar y pide comprensión: «Este no es un incendio más»

El director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, ha advertido de las dificultades...

Agentes intervienen en una pelea entre padres tras una discusión de sus hijos en Vigo

Agentes de la Policía Local, con apoyo de efectivos de la Policía Nacional, han...

MÁS NOTICIAS

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...

Titiriberia comienza martes en Rianxo su décima edición con una jornada con tres espectáculos

El festival de títeres tradicionales Titiriberia comienza este martes, 12 de agosto, en Rianxo...