InicioECONOMÍAMontero espera tener aprobada antes de final de año la ley orgánica...

Montero espera tener aprobada antes de final de año la ley orgánica para la quita de deuda de CCAA

Publicada el


La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, espera tener aprobada antes de que finalice el año la ley orgánica para la condonación de deuda de las comunidades autónomas del régimen común.

«Ojalá, y si todo va en una tramitación acelerada, antes del final de año podamos tener aprobada la ley. Nosotros vamos a impulsarla con la mayor celeridad posible y, por tanto, si contamos con que los grupos políticos compartan esta idea, pues tendremos capacidad de aprobarla lo antes posible», ha asegurado la titular de Hacienda en rueda de prensa para presentar la propuesta del Gobierno para la asunción de deuda de las comunidades autónomas del régimen común.

Montero ha detallado que, tras la remisión este lunes de la propuesta a todas las comunidades autónomas del régimen común para que la estudien, el miércoles se debatirá en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

«Yo espero que las comunidades no voten en contra. Y si lo hacen, espero que el Consejo de Política Fiscal y Financiera tenga una mayoría suficiente para poder aprobar la medida», ha enfatizado.

Tras esto, habrá reuniones bilaterales de carácter técnico con cada comunidad autónoma, que dirigirá el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón. También será necesario reunir las comisiones mixtas para que cada una de las comunidades autónomas acepte la cuantía correspondiente.

Según ha explicado la ministra, esta ley tiene carácter orgánico, lo que significa que se debe elaborar un anteproyecto de ley –que incluye trámites de consulta pública, informes preceptivos..– para, posteriormente, aprobarla en el Consejo de Ministros en segunda vuelta y mandarla a las Cortes Generales.

«A partir de ahí, son los grupos políticos los soberanos para decidir si lo que ponemos a su consideración cuenta o no con su visto bueno», ha detallado la titular de Hacienda.

Con todo, la ministra espera poder llegar a acuerdos y ha señalado que la metodología empleada para calcular la quita de deuda de cada comunidad «podrá tener algún ajuste puntual», aunque ha recalcado que está construida «en base a unos supuestos que no son fáciles poder sustituirlos».

AHORRO DE INTERESES: ENTRE 5.000 Y 7.000 MILLONES

La propuesta supondrá un ahorro de intereses que rondará en torno a unos 5.000/7.000 millones de euros, aunque se tendrá que analizar detalladamente en función de la antigüedad de la deuda que tiene cada comunidad autónoma.

Así, Montero ha enfatizado que esta cantidad es «muy preliminar», ya que no solo depende de la antigüedad de la deuda de las regiones que han acudido al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), sino también del endeudamiento que mantienen con terceros las comunidades que no están en el FLA.

CALIDAD CREDITICIA: NO PREVÉ ALTERACIÓN

Respecto a las posibles consecuencias en la calidad crediticia, Montero ha afirmado que el Gobierno de España está teniendo un comportamiento ejemplar en materia de endeudamiento y en materia de cómo se financia y a qué condiciones en el mercado.

«Estamos también abordando esta propuesta fruto de la buena situación económica que tiene el Gobierno de España, de la reputación que tiene el Gobierno de España en los mercados financieros y, por supuesto, de las conversaciones que tenemos que mantener con esos mercados para que esta condonación no se perciba como un elemento de turbulencia», ha señalado.

SE MANTENDRÁ EL RATING DE ESPAÑA PORQUE SE COMPUTA TODA LA DEUDA JUNTA

La ministra ha recordado que la deuda del Gobierno de España y la deuda de las comunidades autónomas forman parte de la misma ratio de deuda total, por lo que considera que no tiene por qué haber ningún tipo de incertidumbre en los mercados financieros.

Así, ha defendido que esta propuesta se ha elaborado con «absoluta rigurosidad», lo que va a permitir a España seguir financiándonos en las condiciones tan adecuadas que existen en este momento. «Así que no prevemos alteración respecto a esta cuestión», ha remarcado.

últimas noticias

El exdirector de Contidos de la CRTVG Fernando R. Ojea, elegido nuevo secretario general de Forta

El periodista Fernando R. Ojea, exdirector de Contidos de la CRTVG --ahora llamada Corporación...

El conselleiro de Educación ve «publicitario» el anuncio de Sánchez de una ley para reducir la carga lectiva de docentes

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha considerado "publicitario" el...

El cambio climático afectará a las especies productoras de frutos secos que abastecen al oso cantábrico, apunta la USC

El cambio climático afectará a las especies productoras de frutos secos que abastecen al...

Pesca.- Dos arrastreros gallegos rescatan en Malvinas al tripulante de un velero con dificultades en la navegación

Los arrastreros gallegos 'Festeiro' y 'Argos Pereira' rescataron al suroeste de las Islas Malvinas...

MÁS NOTICIAS

Xunta destaca que el 44,5% de empresas gallegas exportan a Japón y aboga por fortalecer las relaciones comerciales

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado que el 44,5%...

La segunda edición del Vigo Global Summit de Zona Franca contará con el Premio Nobel de Economía Daron Acemoglu

La sede de la Zona Franca de Vigo ha acogido este jueves la presentación...

La CIG prepara movilizaciones para exigir unos presupuestos de la Xunta con medidas sociales y vivienda pública

La CIG prepara movilizaciones para exigir a la Xunta unos presupuestos para 2026 que...