InicioSOCIEDADGalicia, pionera en la investigación de energía solar para los nanosatélites

Galicia, pionera en la investigación de energía solar para los nanosatélites

Publicada el


La Universidade de Vigo participa en un proyecto, coordinado por la Universidade de Porto (Portugal) y en el que participan instituciones académicas de otros países, para desarrollar un dispositivo de transferencia de potencia sin hilos, con el que se pueda almacenar energía en ‘cubesats’ (nanosatélites con forma de cubo).

Según ha informado la UVigo, se trata de la iniciativa WIpTherm, que cuenta con un presupuesto de 2,3 millones de euros y una duración de tres años, al amparo de la convocatoria Fet Open del H2020. Esta convocatoria está orientada al desarrollo de tecnologías disruptivas y, en este caso, «este tipo de soluciones no están disponibles actualmente para pequeños satélites», según ha apuntado Fernando Aguado, coordinador de la Agrupación Aeroespacial de la Universidad de Vigo.

Los ‘cubesats’ almacenan energía a partir de paneles fotovoltaicos recargados con luz solar, una energía que les permite funcionar cuando están en fases de ‘sombra’. Sin embargo, estos nanosatélites no pueden usar esos paneles en misiones en el espacio profundo y lejos del Sol, de manera que este sistema permitiría la transferencia de potencia desde un satélite mayor, en el que estarían integrados y que sí podría usas sus placas fotovoltaicas.

En el proyecto WIpTherm, se desarrollará una primera fase en la que se definirán los requisitos que debe cumplir este nuevo subsistema de generación de potencia. A continuación, se identificarán las funcionalidades e interfaces de ese subsistema y, por último, se construirá un prototipo integrable en un nanosatélite.

Finalmente, el prototipo se probará en una campaña de medidas medioambientales que incluyen pruebas de termovacío y de vibración, que simulan las condiciones de operación en órbita y de lanzamiento.

Con respecto a la participación de la Universidade de Vigo, sus investigadores definirán los requisitos, funcionalidades y especificidades técnicas para que el dispositivo sea compatible con nanosatélites de tipo ‘cubesat’. «También desarrollaremos un prototipo de almacenamiento de la energía generada, así como la ejecución de la campaña de medidas medioambientales», ha señalado Fernando Aguado.

Esta aportación supone una «continuidad en la línea de trabajo» de la Agrupación Aeroespacial de la Universidad de Vigo, según ha añadido Aguado, que ha precisado que la institución viguesa contará con 463.187 euros para desarrollar la parte que le corresponde.

últimas noticias

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...

El BNG celebra la entrada en vigor de las bonificaciones de la AP-53 contempladas en el acuerdo de investidura con PSOE

El BNG ha celebrado la entrada en vigor esta semana de las bonificaciones en...

El Gobierno transfiere 13 millones al fondo de provisión por garantía de operaciones del ICO

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito al Ministerio de Industria...

La Xunta espera que «todos» los trabajadores se incorporen «cuanto antes» tras el compromiso de Sargadelos

La Xunta ha recordado el compromiso de la dirección de Sargadelos de reiniciar la...

MÁS NOTICIAS

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...

Pesca.-El conselleiro do Mar pide que en la reforma de la Política Pesquera Común se abogue por su «regionalización»

El conselleiro do Mar y presidente del grupo de este mismo ámbito de la...

Buscan a una mujer de 41 años desaparecida en Vigo desde este domingo

La asociación SOS Desaparecidos ha hecho pública una alerta sobre la desaparición de la...