InicioDestacadasLa alcaldesa de A Coruña pierde la cuestión de confianza, pero el...

La alcaldesa de A Coruña pierde la cuestión de confianza, pero el BNG rechaza una moción de censura con el PP

Publicada el


La alcaldesa de A Coruña, la socialista Inés Rey, ha perdido la cuestión de confianza vinculada a los presupuestos de 2025, al no contar con el respaldo de PP y BNG, como ya habían avanzando ambas formaciones. Los populares plantearon a los nacionalistas la búsqueda de un acuerdo para una moción de censura lo que los segundos rechazaron.

«Esto no es solo ideología, son dos formas distintas de entender la ciudad», ha sentenciado el portavoz del grupo municipal del BNG, Francisco Jorquera, al explicar los motivos para rechazar una moción de censura a la que instaron los populares para escribir un nuevo «guión». Y es que al símil con el cine ha recurrido el portavoz popular, Miguel Lorenzo, para insistir en que hay «alternativa» al gobierno socialista.

Tanto en su discurso inicial como en el posterior, antes de concluir la sesión plenaria, la alcaldesa ha lamentado que se retrase la aprobación de unas cuentas con inversiones en barrios, en actividades culturales o deportivas y que buscan, en línea con el anterior mandato, ha dicho, consolidar A Coruña como «capital social y económica de Galicia».

En su intervención, Rey se ha mostrado muy crítica con el PP, al que ha acusado de intentar exportar a la ciudad herculina la «estrategia madrileña de crispación artificial y permanente». «Tendrán que explicar por qué votan en contra de la fachada marítima o de los accesos al Chuac», ha aseverado en alusión también al BNG, pero con «mano tendida al diálogo».

Y es que la alcaldesa ha insistido en que los presupuestos para este año — de 379 millones — buscan que la ciudad avance de cara a su «segunda gran modernización». «Los presupuestos son otro paso adelante a favor de la ciudad, no son los presupuestos de Inés Rey», ha dicho para lamentar la postura de la oposición.

«Solo debería importar la ciudad», ha aseverado a este respecto frente a los «gestos improductivos» que, en su opinión, ha supuesto la sesión plenaria ya que ahora se abre un mes para presentar una moción de censura por parte de la oposición. Si no lo hacen — lo que no ocurrirá como ha ratificado el BNG — las cuentas para este año se aprueban automáticamente.

ARGUMENTOS DE LOS GRUPOS

«Frente a Inés Rey no hay alternativa, unos piensan en la ciudad y otros cómo fastidiar a un gobierno», ha sentenciado, a su vez, el portavoz municipal socialista, José Manuel Lage, quien ha apelado a «intensificar conversaciones» con el BNG para «volver a la mesa de diálogo».

Con todo, ha insistido en que el 50% de los asuntos acordados con esta formación están «cumplidos» y con el objetivo, ha añadido, de que en 2027 esté «cumplido el conjunto del acuerdo». «No hay una crítica constructiva», ha aseverado también.

«No llega, queda mucho por cumplir», ha remarcado, a su vez, el portavoz municipal del BNG, Francisco Jorquera, quien ha insistido en que a esta situación se llega por «incumplimientos» de acuerdos y «la pérdida de confianza» en la regidora.

«Si quieren recuperarlo, solo tienen que hacer dos cosas: cumplir y poner en práctica lo que PSOE y BNG acordaron y dejar de gobernar como si tuviesen mayoría absoluta», ha sentenciado en un discurso en el que también ha expuesto los argumentos para rechazar una moción de censura con el PP.

«Estamos a favor de potenciación del transporte público y el PP se cargó el carril bus y el plan de movilidad», ha señalado sobre la etapa de gobierno del popular Carlos Negreira, pero aludiendo también a las diferencias en materia de vivienda, de memoria histórica o el concepto un Estado «laico».

«Este guión ya estaba escrito, todo queda igual o peor», ha lamentado, por su parte, el portavoz municipal del PP, Miguel Lorenzo. También se ha referido a la enmienda que los populares presentaron a los presupuestos y que fue rechazada y ha insistido en que «sí hay alternativa» al pedir el apoyo del BNG para una moción de censura.

La misma la ha considerado viable si los nacionalistas primasen, dijo, «los intereses de la ciudad a la ideología». «Los beneficiados serían los coruñeses», ha aseverado para afirmar que los presupuestos incluyen un cambio en las bases de ejecución que darán al portavoz del gobierno local, José Manuel Lage, «poder absoluto». «Han creado el nuevo Godoy», ha añadido.

últimas noticias

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...

MÁS NOTICIAS

Pontón reclama a la Xunta el refuerzo de centros de salud y PAC en municipios que aumenten su población en verano

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce...

Lara Méndez, en la previa del Comité Federal del PSOE: «Nadie está exento de tener corruptos en sus filas»

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha asegurado que el Comité Federal...

Alianza Verde pide al Gobierno que se responsabilice de la investigación sobre los residuos frente a la costa gallega

El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha registrado en el Congreso...