InicioPOLÍTICALa alcaldesa de A Coruña se someterá a una cuestión de confianza...

La alcaldesa de A Coruña se someterá a una cuestión de confianza al no aprobarse el presupuesto para 2025

Publicada el


El presupuesto para 2025 presentado por el gobierno socialista en el Ayuntamiento de A Coruña no ha salido adelante en el pleno celebrado este jueves para su aprobación inicial al no contar con los votos necesarios.

El BNG votó en contra, lo mismo que hizo el PP por lo que ahora la alcaldesa, Inés Rey, se someterá a una cuestión de confianza vinculada a las cuentas el próximo martes, día 11, para poder aprobarlas excepto que el PP y el BNG presenten un gobierno alternativo, cuestión que ya han rechazado los nacionalistas.

La posibilidad de que no saliesen adelante las cuentas ya se planteó al expresar hace unos meses los nacionalistas que no las respaldarían por incumplimiento de los acuerdos alcanzados en el pasado ejercicio.

RECHAZADA LA ENMIENDA DEL PP

Los populares presentaron en la sesión plenaria una enmienda para rechazar los cambios en las bases de ejecución que, según esta formación, impide la «fiscalización» de la gestión municipal por parte de la oposición. En ella, se planteaba también el incremento de partidas de barrios, convenios, bienestar, vivienda, seguridad o comercio, entre otras.

La misma no contó con el apoyo del BNG, a los que los populares instaron a buscar un acuerdo sobre la misma cuando avanzaron su presentación.

DEBATE

En la exposición de la cuentas, el portavoz del gobierno local y concejal de Hacienda, José Manuel Lage, ha destacado que buscan, entre otras cuestiones, la dinamización en el ámbito tecnológico, promover actuaciones en el ámbito de bienestar social o la sostenibilidad, fomentando el uso del transporte público.

En su intervención, ha defendido que son «de carácter expansivo» y se basan en «una decisión meditada» con el objetivo de «dar respuesta a la ciudadanía».

Por su parte, el portavoz municipal del PP, Miguel Lorenzo, ha apuntado a que estos presupuestos «no solo no son creíbles sino que hay una falta de capacidad de gestión». De los mismos, ha criticado, la partida de área social, la «parálisis» en proyectos como la reforma de Monte Alto, la «subida» de la tasa de basuras o el impuestos turístico, entre otros aspectos.

A su vez, el portavoz del BNG, Francisco Jorquera, ha mostrado desde el comienzo de su comparecencia su intención de no respaldar el documento. «Vamos a votar en contra de estos presupuestos», ha sentenciado para aludir a «falta de credibilidad y confianza» en el gobierno municipal. «Sería suficiente con prorrogar los presupuestos de 2024 y negociar las modificaciones necesarias», ha argumentado.

PARTIDAS

El proyecto de presupuesto presentado por el gobierno local asciende a 379 millones de euros, cuatro más que el del año pasado. Entre otras, se incluyen partidas para un plan de barrios, con una inversión total hasta abril de 2027 de 53,7 millones de euros y la creación de uan red de oficinas de atención ciudadana, así como 71 millones para inversiones, junto a actuaciones en materia de movilidad como la estación intermodal.

En las inversiones se incluyen partidas para la integración de los terrenos portuarios, en el marco del proyecto ‘Coruña Marítima’; la remodelación del estadio de Riazor; para rehabilitar el edificio de la Terraza, futura sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia); actuaciones en materia de vivienda o la creación de parques infantiles.

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...