InicioECONOMÍAEl Gobierno baraja convocar el CPFF el 26 de febrero, casi un...

El Gobierno baraja convocar el CPFF el 26 de febrero, casi un mes después de lo comprometido inicialmente con las CCAA

Publicada el


El Ministerio de Hacienda ha trasladado a las comunidades autónomas la posibibilidad de celebrar el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) el próximo 26 de febrero, a pesar de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se había comprometido a reunir este foro en el mes de enero para abordar la condonación de la deuda autonómica.

Según han explicado a Europa Press fuentes de Gobiernos autonómicos, el ministerio que preside María Jesús Montero les ha trasladado la fecha del 26 de febrero para convocar este Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

Y es que la propia María Jesús Montero descartó este miércoles reunir el Consejo de Política Fiscal y Financiera en el mes de enero, como se comprometió Sánchez durante la última Conferencia de Presidentes, y adelantó que este foro multilateral se convocaría en las próximas semanas.

En esa Conferencia de Presidentes, el Gobierno intentó apaciguar las críticas a la financiación singular para Cataluña con la promesa de convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera para hablar sobre la condonación de la deuda.

Los gobiernos autonómicos forzaron al Ejecutivo de Sánchez a incluir el asunto de la financiación en la Conferencia de Presidentes de mediados de diciembre. Sin embargo, esta cita de Santander concluyó sin acuerdos y se saldó con el único compromiso destacado de convocar el CPFF para hablar de condonación de la deuda, aunque este asunto no terminó de convencer a los mandatarios autonómicos.

La condonación de la deuda es una de las medidas que pactó el PSOE con ERC para la investidura de Pedro Sánchez. En este acuerdo, se hacía referencia a una quita del déficit que tiene Cataluña con el Estado de hasta el 20%, que podría ser aplicable al resto de comunidades autónomas que lo desearan.

Las comunidades autónomas gobernadas por el PP ya reaccionaron a este asunto y definen este compromiso de «parche», «cebo» y «chantaje», considerando que antes de la condonación de la deuda se debe hablar sobre la reforma del sistema de financiación autonómica.

Es más, algunos presidentes populares han adelantado ya que hablarán sobre la reforma del sistema de financiación en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, pese a que el Gobierno quiere orientarlo únicamente sobre la condonación de la deuda.

AYUSO QUIERE QUE SOLO SEA PARA VALENCIA

Sin embargo, Isabel Díaz Ayuso, una de las principales voces dentro de las ‘baronías’ del PP, se pronunció sobre este asunto dentro de la propia Conferencia de Presidentes, reclamando que la condonación de la deuda sea únicamente para la Comunidad Valenciana por la situación provocada por la DANA.

En otro extremo se sitúan los presidentes de Euskadi y Navarra, que también quieren aprovechar la situación de la condonación de la deuda pese a no estar dentro del régimen común y proponen que se les compense de una forma similar a través de sus sistemas forales.

Por su parte, el socialista asturiano Adrián Barbón constata que en esta materia hay dos facciones del PP «muy diferentes», mientras que el presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, apela a un gran acuerdo de financiación entre el PSOE y los ‘populares’ para, entre otras cosas, aplacar los «chantajes» de Junts y ERC.

UN DOCUMENTO COMÚN DEL PP

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reunió a sus presidentes autonómicos en una cita en Madrid después del verano para consensuar un documento común de rechazo a la financiación singular para Cataluña que acordaron PSC y ERC, aunque en este texto no hacían ninguna propuesta concreta pero sí que exigían abordar este asunto de manera multilateral.

Y esta fue la posición que trasladaron todos los presidentes autonómicos del PP a Sánchez en la ronda de reuniones bilaterales que mantuvieron en el Palacio de la Moncloa en los últimos meses, insistiendo en la multilateralidad para reformar la financiación autonómica.

Es más, el socialista Emiliano García-Page coincidió en alguno de los términos planteados por los ‘barones’ del PP para exhibir su rechazo a la financiación singular para Cataluña, recalcando su petición de que se aborde en los foros multilaterales.

EL GOBIERNO QUIERE COMBINAR LA BILATERALIDAD

El Gobierno propone a las comunidades acordar «entre todos» un nuevo modelo de financiación autonómica «que concilie la multilateralidad y la bilateralidad, blinde la solidaridad entre territorios, y garantice que todas las CCAA reciban más recursos de los que reciben hoy».

De hecho, el PSOE incluyó dentro de su ideario en el 41º Congreso Federal las dos ideas: combinar la multilateralidad con la bilateralidad en la reforma de la financiación. Eso sí, finalmente reconocía el Consejo de Política Fiscal como el órgano adecuado para abordar este asunto.

Las federaciones socialistas más críticas con el acuerdo de financiación singular para Cataluña celebran incluir un reconocimiento al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) como órgano multilateral para abordar la reforma del modelo, sin perjuicio de las relaciones bilaterales.

Y es que la propuesta realizada por la dirección nacional del PSOE en su ponencia marco no hacía referencia al Consejo de Política Fiscal y Financiera, sino que apostaba por compatibilizar multilateralidad y bilateralidad a la hora de reformar el sistema de financiación autonómica.

Sin embargo, el acuerdo alcanzado en una de las comisiones del 41º Congreso Federal del PSOE sobre financiación autonómica sí que añade una mención al Consejo de Política Fiscal y Financiera, al que le reconoce como órgano multilateral para reformar el modelo sin perjuicio de relaciones bilaterales.

Según fuentes de las federaciones autonómicas más críticas, el nuevo redactado puso de acuerdo a las diferentes ‘baronías’ y contó también con el beneplácito de los socialistas catalanes y otras federaciones al hacer referencia también a la bilateralidad.

últimas noticias

Piden 9 años de prisión para un joven por apuñalar a otro en la puerta de una discoteca en Santiago

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago,...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...

Dos evacuados, uno de ellos en helicóptero, tras sufrir una salida de vía en A Merca (Ourense)

Dos personas han tenido que ser evacuadas al hospital este domingo, una de ellas...

Pontón cierra su viaje a Argentina en un homenaje a Castelao, al que celebra como «el primer presidente de Galicia»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha cerrado su viaje institucional a Argentina con un...

MÁS NOTICIAS

Pontón cierra su viaje a Argentina en un homenaje a Castelao, al que celebra como «el primer presidente de Galicia»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha cerrado su viaje institucional a Argentina con un...

Galicia llega al CPFF con la queja de que no haya nueva financiación y con el conselleiro en el debate de presupuestos

La Xunta asiste al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este lunes...

Sumar defenderá aplicar transporte gratuito a los jóvenes en su conferencia política: Hay que ir a la «ofensiva»

La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha avanzado que propondrán aplicar transporte gratuito...