InicioECONOMÍAUGT alcanza un preacuerdo en el convenio de la industria textil que...

UGT alcanza un preacuerdo en el convenio de la industria textil que recoge un alza salarial del 3,3% anual

Publicada el


La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT ha alcanzado un principio de acuerdo con las patronales en la negociación del nuevo convenio colectivo de la industria textil y de la confección para el periodo 2024-2026, que estaba paralizada desde hace meses, y que recoge un alza salarial del 3,3% anual, según informa en un comunicado.

En concreto, la firma de este preacuerdo se ha logrado tras desbloquearse algunos de los puntos que el sindicato considera de mayor importancia para los trabajadoras del sector, como son los incrementos salariales, la unificación progresiva de los actuales diez anexos en uno solo, y el capítulo sobre absorción y compensación.

De esta forma, el sindicato y la patronal han acordado una vigencia del convenio de tres años, de 2024 a 2026, con ultraactividad automática aun sin denuncia.

También se establece un incremento salarial del 3,3% cada uno de los años de vigencia, con una revisión anual topada al 1% cada año y con efectos retroactivos a partir del 1 de enero. Además, desde este año se establece un cambio de estructura y modelo retributivo que tiene como objetivo la racionalización del mismo, la simplificación de las tablas actuales y la mejora de los salarios de los grupos inferiores, así como la homogeneización y unificación de éstos en la gran mayoría de los subsectores.

De esta forma, en el nuevo modelo se eliminarán las áreas funcionales en los seis subsectores que las tienen actualmente detalladas en tablas (Anexos I, III, IV, V, VI, VIII), se crean dos nuevos conceptos como es el salario mínimo garantizado (SMG) y salario referente del grupo profesional (SRGP).

UGT precisa que todas las categorías con un salario base inferior al SRGP, convergerán a éste, lo que supone que, menos el SRGP (el más alto), el resto de las categorías incrementarán el salario base de tablas en un 5,3% en 2025 y 2026 (3,3% + 2%).

El preacuerdo también recoge la reducción de la jornada continuada en 10 horas en el 2025 y otras 10 horas para 2026, mientras que se incrementa la póliza de accidentes hasta los 15.000 euros.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...