InicioECONOMÍAAbanca lanza la décima edición de su 'Programa para Startups'

Abanca lanza la décima edición de su ‘Programa para Startups’

Publicada el


Abanca ha abierto este martes el plazo de inscripción para participar en la próxima edición del ‘Programa para Startups’ de Abanca Innova. Todas las ‘startups’ interesadas en participar en esta décima edición podrán inscribirse, hasta el próximo 17 de marzo, a través de la página web de Abanca Innova.

Según ha informado, para ser seleccionadas, deben contar con un producto en el mercado, aunque sea en etapas tempranas, y disponer de un equipo formado con capacidad para llevarlo adelante. Además, sus propuestas tendrán que estar relacionadas con los sectores fintech, insurtech, regtech, ciberseguridad, sostenibilidad y otras tecnologías aplicables al negocio de la entidad.

El ‘Programa para Startups’ de Abanca Innova celebra este año su décima edición con unas cifras destacadas de participación en este tiempo. En total, en las nueve ediciones anteriores, 493 empresas emergentes han participado en el programa.

De esas startups, las propuestas de 238 han sido analizadas por directivos de Abanca para ver si su proyecto encajaba para poder hacer una prueba de concepto. Tras estas nueve ediciones se han completado más de 21 pruebas de concepto.

Algunos ejemplos de estos proyectos que han salido de Abanca Innova son detectores de fraude en situaciones de suplantación de identidad, validación legal de reuniones en remoto, valoraciones inmobiliarias fiables, certificación de tecnologías sostenibles según la normativa, evaluación de impacto ambiental de la actividad empresarial, entre otros.

PRIMER TALLER, EN ABRIL

Tras el proceso de recepción y análisis de las propuestas, un comité integrado por profesionales de diversas áreas del banco será el encargado de seleccionar los proyectos participantes en el primer taller, que se llevará a cabo en el mes de abril.

De aquí saldrán las ‘startups’ seleccionadas para pasar a la siguiente fase: un ‘bootcamp’ presencial en el mes de mayo en el que podrán trabajar con distintas unidades de negocio de Abanca para definir el caso de uso, diseñar el piloto, cuantificar costes e identificar las necesidades tecnológicas.

Las ‘startups’ que lleguen a la fase final tendrán la oportunidad de realizar una prueba de concepto con Abanca. Es decir, tendrán la posibilidad de hacer un test real con la entidad en la que verán materializada su idea y podrán mostrar al mercado la aportación de valor de su propuesta. Durante este proceso, cada empresa emergente contará con un mentor corporativo específico y recibirá un seguimiento detallado por parte del equipo de Abanca Innova.

En todas estas fases, las ‘startups’ contarán con la ayuda de profesionales de distintas áreas de Abanca y con la colaboración de HubIN, compañía especializada en innovación y emprendimiento.

OTRAS OPORTUNIDADES

El programa también ofrece otras oportunidades, como la posibilidad de acceder a las instalaciones de Abanca Innova en A Coruña, un espacio de ‘coworking’ donde las ‘startups’ podrán convivir con los profesionales de Abanca y su ecosistema de emprendimiento.

Abanca Innova ofrece, además, la posibilidad de recibir inversión directa en capital. Para ello, las empresas podrán participar en diferentes Startups Days de la entidad y asistir a los principales eventos de inversión del ecosistema nacional de emprendimiento.

últimas noticias

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...