InicioECONOMÍALa Xunta convoca el concurso público de los derechos mineros caducados de...

La Xunta convoca el concurso público de los derechos mineros caducados de las provincias de A Coruña y Lugo

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes sendos anuncios en los que se declaran francos los terrenos y se convocan los concursos públicos relativo a derechos mineros con permisos caducados correspondientes a las provincias de A Coruña y Lugo.

Esta medida, aprobada el pasado lunes en el Consello de la Xunta, forma parte de la primera fase del plan con el que el Gobierno gallego pretende «impulsar la investigación sobre materiales minerales fundamentales para sectores estratégicos». Tras las provincias de A Coruña y Lugo, está previsto que el DOG publique las correspondientes convocatorias de Ourense y Pontevedra la próxima semana.

Por provincias, la mayoría de las licitaciones se reparten entre las provincias de Lugo y Pontevedra, con 17 cada una; mientras que en Ourense salen a concurso diez derechos y en A Coruña, siete.

Estos derechos mineros fueron concedidos en su día, principalmente, para la extracción de caolín y arcilla en la provincia coruñesa; caolín, feldespato, cuarzo, losa, baritina, hierro y mica en Lugo; arcilla, losa y granito ornamental en Ourense; y, finalmente, caolín, arcilla y cuarzo en Pontevedra.

Los contratos dan derecho, en primer lugar, al análisis e investigación para determinar el potencial del subsuelo y a su posterior explotación en el caso de que el interesado así lo desee y, según la Xunta, cumpla «todos los requisitos técnicos y ambientales exigidos».

OUROL, EN CABEZA

El Ayuntamiento de Ourol (Lugo) registra un total de 14 explotaciones mineras con permisos caducados que la Xunta saca a concurso. Se trata del municipio con mayor número entre los 51 derechos en toda Galicia que se abrirán de nuevo a una posible explotación toda vez concluya una fase de análisis e investigación del suelo.

Le sigue el municipio de Muras (Lugo), con 10 derechos mineros que saldrán a concurso. De hecho, Ourol y Muras comparten ocho explotaciones entre ambos municipios. Otra mina en la provincia lucense se encuentra en Mondoñedo.

En la provincia de A Coruña, destaca Mesía, con cinco derechos mineros caducados (dos con Frades). La lista se completa con: una explotación entre Vimianzo, Dumbría y Muxía; además de otra entre Vimianzo, Dumbría, Muxía y Camariñas.

En la provincia de Pontevedra, O Porriño cuenta con seis derechos mineros caducados, dos de ellos compartidos con Salceda de Caselas (que cuenta con cuatro al sumar uno en solitario y otro con Tui). Sanxenxo y A Guarda registran tres en cada caso. Otros municipios en la lista (algunos compartidos) son: O Rosal, Valga, Pontecesures, Tomiño y Meaño.

En la provincia de Ourense, cuatro de las minas están compartidas entre terrenos de varios municipios: una entre Vilamartín, O Barco y Petín; una entre Vilamarín y Amoeiro; una entre Amoeiro y Coles; así como otra entre Vilamarín, Amoeiro y San Cristovo de Cea. Completa la lista: Xunqueira de Espadañedo, O Barco, Cortegada, O Irixo (2) y Toén.

VALORACIÓN DE LA CÁMARA

Por su parte, la Cámara Oficial Mineira de Galicia destaca «la importancia» de la salida a concurso de 51 derechos mineros en Galicia, de lo que hace una valoración positiva, pues ya lo solicitó públicamente hace unos meses.

«La activación de derechos mineros con permisos caducados no implica la apertura de nuevas explotaciones, sino que supone el primer paso para impulsar nuevas investigaciones geológicas en busca de materias primas estratégicas para la industria», subraya la Cámara Mineira de Galicia.

últimas noticias

El Ayuntamiento de A Coruña impulsa más de cien actividades educativas en este curso escolar

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reivindicado el "compromiso municipal" con la...

Consello.- La Xunta apoyará a cinco científicos finalistas en las becas del Consejo Europeo de Investigación

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha informado de la aprobación de un...

La Xunta amplía a 4,35 millones las ayudas a ayuntamientos para reducir pérdidas de agua en las redes municipales

La Xunta ha ampliado hasta los 4,35 millones de euros el presupuesto designado a...

El nuevo túnel de Oural, en el corredor Ourense-Monforte-Lugo, entrará en funcionamiento el 23 de septiembre

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha finalizado la construcción del túnel de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta amplía a 4,35 millones las ayudas a ayuntamientos para reducir pérdidas de agua en las redes municipales

La Xunta ha ampliado hasta los 4,35 millones de euros el presupuesto designado a...

El nuevo túnel de Oural, en el corredor Ourense-Monforte-Lugo, entrará en funcionamiento el 23 de septiembre

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha finalizado la construcción del túnel de...

Abanca anuncia la recompra de emisión de participaciones preferentes de 375 millones de euros

Abanca ha anunciado su intención de recomprar una emisión de participaciones preferentes de 375...