InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLugo contará con un centro de atención integral a la salud mental...

Lugo contará con un centro de atención integral a la salud mental en la antigua sede de Aspnais

Publicada el


El antiguo edificio de Aspnais en Lugo pasará a ser un centro de atención integral a la salud mental, que gestionará el colectivo Alume, tal y como avanzó la conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García, durante la presentación del anteproyecto.

El Ejecutivo gallega tiene previsto para esta nueva dotación una inversión de 3,6 millones de euros, que se destinará a la reforma del edificio por completo y a adaptarlo a su nuevo servicio.

Las previsiones que maneja la Consellería es que el edificio pueda ponerse en marcha en 2027. El primer paso será la licitación de la redacción del proyecto, que se hará en el primer trimestre de este año, según avanzó Fabiola García.

El inmueble sobre el que se actuara se sitúa en una parcela de 9.000 metros cuadrados y la edificación cuenta con tres plantas en las que se combinará un centro de día, un centro residencial, un área social y diferentes zonas polivalentes de uso común. Tendrá una capacidad de 80 plazas concertadas de atención residencial y diurna. Esto implicará, además, el traslado y centralización de todas las actividades actuales de la entidad social Alume en un único complejo, que la conselleira calificó de «referencia en toda Galicia».

El centro de día estará situado en la zona baja con entrada por la parte de atrás y zona para acceso con vehículos, mientras que los dormitorios irán en los laterales. Por otra parte, en la zona central estarán las salas comunes y servicios. El único elemento en la estructura externa que cambia en el anteproyecto es que se incluirá un nuevo ascensor.

Alume, a través de su presidente, Manuel Fernández, agradeció la inversión y la gestión realizada por la Xunta que permitirá «un aumento cuantitativo y cualitativo» de los servicios que presta este colectivo.

Fabiola García aprovechó el acto para dar las gracias a Alume por «30 años de trabajo incansable en favor de las personas con problemas de salud mental, promoviendo su recuperación e inclusión sociolaboral para mejorar la calidad de vida de los usuarios».

Califica este proyecto como necesario para la ciudad, para la provincia y para Galicia, para el «que se hará un importante esfuerzo económico para dar apoyo a las personas que lo necesitan y para poner la salud mental en el centro de las políticas».

REACCIÓN MUNICIPAL

Por su parte, la portavoz del Gobierno local, Ana González Abelleira, muestra su satisfacción: «Por que vemos cumplido nuestro objetivo de recuperar como equipación sociosanitaria la antigua sede de Aspnais. Una necesidad por la que desde el Ayuntamiento llevamos años peleando, como así evidencian las numerosas reivindicaciones que llevamos hecho a la Xunta por este asunto en los últimos años».

También critica que el Ayuntamiento de Lugo no fuese invitado a la presentación «en una demostración, una más de muchas, de la falta de lealtad institucional que caracteriza su forma de gobernar». Añade que la Xunta debe replantearse su forma de proceder «y entender que el mejor camino para avanzar como sociedad es sumar el trabajo de todos los agentes sociales e institucionales y, por tanto, de todas las administraciones».

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...