InicioSOCIEDADLos incendios que cercaron Verín en 2022 llegan a juicio: seis años...

Los incendios que cercaron Verín en 2022 llegan a juicio: seis años de cárcel y más de un millón en indemnizaciones

Publicada el


La Audiencia Provincial de Ourense ha fijado para toda la próxima semana el juicio contra la mujer acusada de provocar los incendios que en agosto de 2022 cercaron la localidad de Verín y pusieron en alerta servicios básicos, viviendas, naves e industrias, algunas de ellas arrasadas por el fuego.

En total, se quemaron casi un millar de hectáreas a causa de dos incendios diferentes originados los días 3 y 4 de agosto de 2022, en condiciones climáticas «extremas» y que se iniciaron en casi una veintena de focos diferentes, según el escrito de acusación fiscal, que pide para la mujer seis años de prisión e indemnizaciones millonarias.

La mayor parte de este dinero se reclama para hacer frente a los gastos de extinción en los que incurrió la Xunta, que el Fiscal cifra en 532.655,42 euros. Además pide que se indemnice al Gobierno gallego con algo más de 600 euros por los daños medioambientales y a la Confederación Hidrográfica del Duero con 27.525,73 euros por los trabajos realizados.

Además, el escrito de acusación recoge las reclamaciones de aseguradoras y particulares que vieron afectados bienes como maquinaria, naves, parcelas, construcciones, árboles o diversos enseres. Entre las reclamaciones más cuantiosas está la del servicio de Correos Telecom (32.959 euros) y la de restauración de una construcción por 164.622 euros.

La acusada, de 53 años y que era operaria del servicio de limpieza municipal, fue identificada, junto a su vehículo, como presunta autora de los fuegos forestales que afectaron a la localidad los días 3 y 4 de agosto de 2022 y que, además de viviendas, cercaron una gasolinera, naves ganaderas, el Balneario de Cabreiroá y hasta el Hospital Público de Verín. Fiscalía la acusa de un delito continuado de incendio forestal y, además de las indemnizaciones y la pena de prisión, pide para ella una multa de algo más de 4.000 euros.

CASI 20 FOCOS

Los fuegos que se desarrollaron en Verín en esas dos jornadas de intenso calor y fuerte viento fueron dos, aunque se originaron, recoge el escrito, en casi una veintena de focos diferentes.

En concreto, el primer fuego, el que afectó a más superficie, se inició el 3 de agosto de 2022 en la zona de Tintores y no pudo extinguirse por completo hasta la noche del 10 de agosto, tras quemar 933 hectáreas.

Según los informes de la causa, la temperatura media de la zona en esa jornada fue superior a los 37 grados, lo que, sumado a una baja humedad, provocaba una probabilidad de ignición del 70%, con peligro alto y situación extrema, lo que determinó la «rápida propagación del fuego». Fue necesario evacuar a personas y poner medidas de protección adicionales.

Este incendio se desarrolló en tres áreas diferenciadas, una en la zona de Cabreiroá, con ocho puntos de inicio; otra en Vilela-Tintores, con dos puntos de inicio, y una tercera en Vilamaior do Val-A Rasela, que arrancó en cinco puntos distintos.

El 4 de agosto, supuestamente, la acusada provocó un segundo incendio en la zona de Tintores que arrancó en cuatro focos. Se detectó sobre las 18,23 horas y pudo ser extinguido pasadas las 20,20 horas, por lo que la superficie afectada se limitó a 0,0125 hectáreas de monte raso.

últimas noticias

Transportes eleva a 34 los corredores del nuevo mapa concesional de autobús tras el rechazo de las CCAA

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha elevado este sábado a 34 los...

Registrado un terremoto de magnitud 3.3 en Silleda (Pontevedra) y sus proximidades

Silleda (Pontevedra) ha sido el epicentro de un terremoto de magnitud 3.3 registrado a...

El PP de Ourense exige al Gobierno la licitación de las obras prometidas en la N-120 entre Os Peares y Ourense

El diputado del PP en el Congreso por la provincia de Ourense, Celso Delgado,...

Besteiro dice que condonar la deuda y el fin de los «privilegios fiscales» permitirían 1.000 millones más para Galicia

El secretario xeral del PSdeG y portavoz del Grupo Socialista, José Ramón Gómez Besteiro,...

MÁS NOTICIAS

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

El PP enmienda a la Xunta y propone rebajar a 100 metros la distancia mínima para anunciar alcohol cerca de colegios

La tramitación del proyecto de la ley gallega de protección de la salud de...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...