InicioPOLÍTICAEl Ayuntamiento de Santiago aboga por no ejecutar el tramo del Banquete...

El Ayuntamiento de Santiago aboga por no ejecutar el tramo del Banquete de Conxo de la senda a Milladoiro o desviarlo

Publicada el


El Ayuntamiento de Santiago aboga por dejar sin ejecutar el tramo de la senda peatonal y ciclable entre San Caetano y O Milladoiro –Ames (A Coruña)– que atraviesa el bosque del Baquete de Conxo o, en su defecto, desviar el trazado empleando la bifurcación contemplada hacia el Hospital Clínico para salvar el área.

Así figura en las alegaciones presentadas por el gobierno municipal compostelano a la modificación del proyecto de la Xunta que se ha topado con malestar vecinal y de colectivos ecologistas que ha llevado incluso a la judicalización del asunto por su afectación medioambiental.

Este martes, los concejales Iago Lestegás y María Rozas han trasladado en rueda de prensa el contenido de la postura manifestada por el gobierno santiagués en la fase de exposición pública de los cambios hechos por la Administración autonómica a la construcción, ya en marcha, de la senda peatonal y ciclista que conectará San Caetano y O Milladoiro.

De esta forma, Santiago se opone a la opción elegida por la Xunta, que consiste en desviar el paso del trazado para aproximarlo al aparcamiento del Hospital Provincial, adoptada en función de unos criterios de evaluación que el gobierno compostelano ve mal «ponderados».

Para el máximo responsable del área de Urbanismo en el Pazo de Raxoi, Infraestruturas parte de una valoración en la que seguridad y funcionalidad pesan «el 70%» de la decisión cuando se trata de parámetros equiparables pues «si no es segura, no puede ser funcional».

Así, consideran que la variante para evitar el bosque del Banquete de Conxo mantiene una elevada afectación al territorio y el ecosistema de ribera del río, al tiempo que implicaría la realización una actuación integral en el túnel de la antigua vía del tren por la que fue diseñada la ruta –también dudan de quién correría a cargo del coste de mantenimiento del mismo–.

Asimismo, entienden que los trabajos en la zona de las inmediaciones del antiguo monasterio medieval de Conxo podría acarrear el hallazgo de elementos patrimoniales susceptibles de ser protegidos, «mutilaría» el antiguo muro conventual al tener que realizarse perforaciones en él y consideran que existen terrenos que no son susceptibles de ser expropiados.

Además, el Ayuntamiento compostelano insiste en que el trazado propuesto por la Xunta continúa siendo «incompatible» con el proyecto de ‘Ecobosque’, con el que Santiago también ha captado fondos europeos y que busca recuperar los márgenes del río para convertirse en punto de encuentro y divulgación.

Así lo ha manifestado la concejala María Rozas, que ha incidido en que se trata de una iniciativa «muy agresiva» que «no es compatible con el espacio natural» por los movimientos de tierras y el uso de materiales que se contemplan.

PETICIONES

Por todo eso, el gobierno compostelano solicita que, como primera opción, se contemple la conocida como «alternativa cero», es decir, no ejecutar la senda por la zona del Banquete de Conxo, una opción que descarta la Xunta en la modificación del proyecto.

Por eso, de forma «subsidiaria», proponen que se ejecute la «alternativa tres», que consiste en desviar el trazado de forma total del Banquete de Conxo para emplear el desvío ya contemplado hacia el Hospital Clínico, continuar hacia las instalaciones de Televés y volver a conectar con la senda original en la zona de Suarribas.

Esta opción, según ha trasladado Lestegás, fue descartada por la Xunta debido a la existencia de mayor pendiente que, dice, también existe en la elegida que, a su vez, transcurre por un núcleo «no habitado», lo que contradice la función de mejorar la movilidad sostenible con la que nace la senda.

Además, también reclaman en sus alegaciones que la senda a su paso por las Brañas do Sar emplee el carril bici ya existente en la calle Clara Campoamor para evitar que «se duplique», como ha incidido el concejal de Urbanismo, que ha llamado a preguntarse si se trata de una infreaestructura «funcional» o sólo de carácter «recreativo».

últimas noticias

El PSOE de Santiago cree que la alcaldesa «vivió de rentas» durante dos años gracias a proyectos que impulsó Bugallo

El PSdeG-PSOE de Santiago considera que la alcaldesa de la ciudad, Goretti Sanmartín, "vivió...

Turismo.- Xunta pide por carta reunirse con Puente para tratar el estado del transporte aéreo tras el anuncio de Ryanair

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha enviado una carta al...

Una investigación de Competencia propone multas que suman 1,7 millones a empresas de Alsa y Monbus, que alegará

Una investigación activada por la Comisión Galega da Competencia propone multas a una veintena...

Llamadas a la lealtad entre universidades y al «fin del genocidio» en Gaza marcan la inauguración del curso en Galicia

El Pazo de Fonseca de Santiago ha acogido este jueves el solemne acto de...

MÁS NOTICIAS

El PSOE de Santiago cree que la alcaldesa «vivió de rentas» durante dos años gracias a proyectos que impulsó Bugallo

El PSdeG-PSOE de Santiago considera que la alcaldesa de la ciudad, Goretti Sanmartín, "vivió...

Puente defiende la supresión de frecuencias en A Gudiña y argumenta que el tráfico de viajeros a Galicia aumentó un 40%

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha defendido la decisión de...

Miranda alerta del malestar del sector pesquero gallego y rechaza la ampliación de vedas en la pesca de fondo

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha expresado en la Comisión de Pesca del...