InicioCULTURACantareira, Palabra del Año 2024 de la Real Academia Galega

Cantareira, Palabra del Año 2024 de la Real Academia Galega

Publicada el


La palabra ‘cantareira’ ha sido la elegida en la votación popular impulsada por la Real Academia Galega (RAG) y la Fundación Barrié para escoger la palabra del año 2024.

«La palabra del año 2024 suena a poesía y música, a ganas de compartir buenos momentos, a voz femenina y colectiva, a lengua propia (…). Una llamada colectiva a mirar con ilusión hacia el futuro que está a punto de comenzar, un nuevo periodo de 12 meses en el que Galicia entera le rendirá homenaje a las mujeres que durante siglos mantuvieron vivo, transmitieron y enriquecieron el cancionero popular y el idioma del país», destacan en un comunicado.

Y es que la palabra ‘cantareira(s)’ designa a las protagonistas del Día das Letras Galegas 2025, fiesta que la RAG dedicará a la poesía popular oral y a las mujeres que cantan y crean cantigas.

«El anuncio el pasado mes de julio de esta decisión alcanzó una enorme repercusión social, seguramente sin precedentes, que muestra el reconocimiento de su contribución a la creación y a la conservación de un tesoro patrimonial colectivo, en el que poesía y música son dos partes indisolubles», remarcan.

Con todo, la RAG apunta que esta elección apela también a las nuevas generaciones de intérpretes y creadoras que «beben de esta herencia de un pueblo que sigue cantando en gallego y que encuentra en esta forma de expresión una manera contemporánea y vivificadora de proyectar en el mundo toda su creatividad y potencia cultural».

UN 25% DE LOS VOTOS

‘Cantareira’, con el 25% de los votos, ha sido la palabra con más apoyos de los participantes. La segunda opción, con un 23%, fue ‘meu, miña’, «otra propuesta que remite a la oralidad y que apareció entre las finalistas como alternativa del anglicismo ‘bro’, apócope de brother (hermano)».

La tercera palabra más votada fue ‘fala’, con la segunda acepción que recoge el diccionario, «lengua natural propia de una comunidad humana». Con un resultado muy próximo, obtuvo la cuarta posición ‘aparvar(se)’, referido a la preocupación por los efectos del consumo excesivo de contenidos en redes sociales.

En quinto y sexto lugar quedaron ‘dina’, sustantivo formado a partir del acrónimo de la locución ‘depresión aislada en niveles altos’, referido a la tragedia de Valencia, y el sintagma nominal ‘emerxencia climática’.

últimas noticias

Letras Galegas.-El PPdeG reivindica el uso del gallego por parte de todos «para unir y no para dividir»

El Partido Popular de Galicia ha celebrado este martes en Muxía (A Coruña) un...

Allegue vuelve a pedir una «reunión urgente» con el Gobierno para dar una «solución» a los cooperativistas de Xuxán

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha vuelto a...

Un joven de 22 años, herido grave al sufrir quemaduras graves por una descarga eléctrica en Vilagarcía (Pontevedra)

Un joven de 22 años ha resultado herido de gravedad con quemaduras por una...

La Policía Nacional desarrolla un operativo antidroga con registros en la zona de Vilagarcía (Pontevedra)

La Policía Nacional tiene en marcha un operativo en el marco de la lucha...

MÁS NOTICIAS

Guadi Galego, Queralt Lahoz, Ruslana y Orquesta Marbella son las nuevas confirmaciones de las ‘Festas da Ascensión’

Guadi Galego, Queralt Lahoz, Grande Amore, Ruslana y Orquesta Marbella, entre otros nombres, son...

El IV encuentro de cultura popular ‘Serán’04’ reúne en el Gaiás a un millar de intérpretes de música y baile tradicional

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha avanzado este martes...

Letras Galegas.-La Diputación de Pontevedra aspira a «ondear la bandera del impulso al gallego» los «365 días del año»

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha ofrecido la institución que...