InicioECONOMÍAGalicia, tercera comunidad que menos tardó en pagar a proveedores, sólo por...

Galicia, tercera comunidad que menos tardó en pagar a proveedores, sólo por detrás de Extremadura y Aragón

Publicada el


Galicia fue la tercera comunidad autonóma que menos tardó a pagar a sus proveedores con 21,14 días de media, una cifra que sólo han conseguido rebajar Extremadura (12,99 días) y Aragón (17 días).

Por su parte, Murcia, Asturias y la Comunidad Valenciana fueron las tres comunidades autónomas con un mayor Período Medio de Pago a Proveedores (PMP) durante octubre de este año, por encima de los 40 días. La media de todas las regiones fue de 32,08 días, mientras que hubo otras seis comunidades que tardaron más de un mes en pagar a sus proveedores.

Así se desprende de los datos publicados este lunes por el Ministerio de Hacienda, en los que se vislumbra una disminución de 0,37 días en el PMP de las Comunidades Autónomas en relación con el mes anterior.

Por su parte, el plazo de pago de la Administración Central se ha cifrado en el décimo mes del año en 22,04 días, lo que supone una disminución de 1,86 días, mientras que las Entidades Locales en el modelo de cesión tienen un plazo de pago a proveedores de 32,18 días en el mes de octubre.

En el caso del PMP de los Fondos de la Seguridad Social, se ha cifrado en 10,07 días en octubre, 0,58 días menos que el mes anterior.

El desglose por comunidades autónomas es el siguiente: Murcia (45,38 días); Asturias (40,71 días); Comunidad Valenciana (40,32 días); Baleares (39,21 días); Castilla y León (34,78 días); Cantabria (33,96 días); Andalucía (33,66 días); Cataluña (33,02 días); Madrid (31,93 días); Navarra (28,46 días); Castilla-La Mancha (28,37 días); La Rioja (26,85 días); Canarias (22,63 días); País Vasco (22,03 días); Galicia (21,14 días); Aragón (17 días) y Extremadura (12,99 días).

En cuanto a la deuda comercial, ésta se cifra en 5.554,7 millones de euros, equivalente al 0,35% del PIB nacional. Ello supone un incremento de 271 millones de euros con respecto al mes anterior, un 5,13% más.

Sobre los pagos de naturaleza comercial efectuados en octubre de 2024, éstos han ascendido a 6.629,1 millones de euros, lo que supone un aumento respecto a octubre de 2023 del 4,25%. De ellos, 3.843,9 millones de euros corresponden a pagos de naturaleza sanitaria, lo que supone un descenso del 0,14% en relación con el mismo periodo del año anterior.

últimas noticias

Rural.- Rueda, «optimista» ante la evolución de los incendios, avanza que se trabaja en «un plan de desescalada»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, visitó este jueves el Puesto...

Rural.- CCOO denuncia el «fracaso» de la política forestal y reclama un «pacto contra el fuego»

CCOO ha denunciado el "fracaso" de la política forestal en Galicia y ha reclamado...

Rural.- Estabilizado el incendio de Carballeda de Avia (Ourense), con lo que bajan a cinco los focos activos

La Consellería de Medio Rural informa de que se ha dado por estabilizado el...

Rural.- Ecologistas gallegos denuncian la política forestal de la Xunta, «de visión productivista» de los montes

La Federación Ecoloxista Galega alerta del "riesgo extremo" de incendios en el que se...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...