InicioECONOMÍALos vehículos que realicen más de 20 viajes al mes por la...

Los vehículos que realicen más de 20 viajes al mes por la AP-9 tendrán una bonificación del 50% en el peaje

Publicada el


El Consejo de Ministros, en su reunión de este lunes y a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha aprobado aumentar las bonificaciones de los peajes de la autopista AP-9 desde el próximo 1 de enero de 2025. Así, se ha autorizado a modificar los reales decretos de concesión de esta vía para mejorar el esquema de bonificaciones vigente desde 2021.

En concreto, los vehículos ligeros que realicen más de 20 viajes al mes y paguen con telepeaje verán aumentado el descuento extra por recurrencia del 20% al 50%, mientras que los vehículos pesados verán incrementada la bonificación desde el 20% actual al 50%, desde el primer viaje e independientemente del sistema de pago y de los tramos que recorran.

Asimismo, continúan en vigor el resto de las bonificaciones aprobadas en 2021 asociadas a un viaje de vuelta dentro de las 24 horas siguientes al viaje de ida y con mismo origen-destino pero en sentido contrario.

De este modo, el Gobierno ha autorizado elevar a los 81,6 millones de euros el presupuesto previsto para financiar todos los descuentos de la AP-9 en 2025.

MÁS DE 66 MILLONES DE TRÁNSITOS

Tal y como ha explicado el Gobierno, desde finales de julio de 2021, cuando entró en vigor la primera mejora del esquema de bonificaciones de la AP-9, y hasta el 30 de septiembre de 2024, se han bonificado más de 66 millones de tránsitos de vehículos ligeros y casi 14 millones de vehículos pesados, «generando ahorros de unos 141 millones de euros a los usuarios de la autopista del Atlántico».

Adicionalmente, se han aportado más de 60 millones al sistema de compensación de las obras de ampliación de la autopista, «evitando así elevar el incremento extraordinario de tarifas».

Según ha ejemplificado el Ejecutivo central, un comercial (vehículo ligero) que durante un mes recorre de lunes a sábado la AP-9 desde Ferrol hasta Vigo, parando en Santiago, Padrón y Pontevedra, y que por la tarde vuelve siempre por la carretera nacional, tiene derecho al descuento del 50% de recurrencia ya que realiza 24 desplazamientos. En concreto, si no hubiese descuentos pagaría 576 euros al mes en peajes, mientras que con las bonificaciones paga 288 euros. Además, esto supone un ahorro de 172,80 euros con respecto al descuento anterior por recurrencia extraordinaria del 20%.

Por otra parte, un camión (vehículo pesado 2) que cubre la ruta entre A Coruña y Vigo cuatro veces a la semana se ahorrará 706,4 euros en peajes al mes con el nuevo descuento del 50% en cada recorrido. El peaje de los 32 desplazamientos (ida y vuelta) mensuales cuesta sin descuentos 1.412,8 euros y con la rebaja se queda en 706,4 euros. Con el descuento del RD 681/2021 del 20%, habría pagado 1.130,25 euros por lo que tiene un descuento adicional con respecto a la bonificación anterior de 423,85 euros.

últimas noticias

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

Solo un tercio de las personas que se jubilen en la próxima década serán relevados por nuevos trabajadores

El mercado laboral en España incorporará solo a un tercio de las personas que...

Rural.- La directora de Protección Civil, tras las críticas del PP: «Aquellos que no aportan, que se aparten»

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha pedido que "aquellos que no...

Rural.- El CPXG insta a la Xunta a ampliar la información que ofrece sobre los incendios

La Xunta de Goberno del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) ha dirigido...

MÁS NOTICIAS

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

Solo un tercio de las personas que se jubilen en la próxima década serán relevados por nuevos trabajadores

El mercado laboral en España incorporará solo a un tercio de las personas que...

Agroseguro estima 2,8 millones en indemnizaciones por los incendios, con un récord de superficie siniestrada

Agroseguro estima actualmente unas indemnizaciones de 2,8 millones de euros por los incendios que...