InicioPOLÍTICADíaz firma con CCOO y UGT el acuerdo para rebajar la jornada...

Díaz firma con CCOO y UGT el acuerdo para rebajar la jornada en 2025: «Es un momento de altura histórica»

Publicada el


La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha firmado este viernes con los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, el acuerdo para la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, sin merma salarial, que entrará en vigor antes de finalizar 2025, tal y como estaba rubricado en el acuerdo de investidura, según ha asegurado la ministra.

En el acto de la firma, celebrado en el Ministerio de Trabajo, Díaz ha resaltado que éste «es un momento de altura histórica» y ha subrayado que esta rebaja del tiempo de trabajo afectará directamente a 12 millones de trabajadores que tienen una jornada superior a las 37,5 horas, también a los trabajadores a tiempo parcial, a los que «se les van a incrementar sus derechos y sus salarios».

«No es un acuerdo más, es un avance civilizatorio que hace progresar a nuestro país (…) Hoy, una vez más, escribimos una nueva página en el libro de las grandes conquistas laborales de nuestro país y créanme que esta es una gran conquista laboral que se va a estudiar en todas las universidades del mundo. Nos propusimos luchar contra la precariedad laboral en la legislatura pasada y lo hemos conseguido. Nos dijeron que era imposible reducir la jornada laboral y aquí estamos, lo vamos a hacer», ha destacado Díaz, que ha remarcado que por medidas como ésta merece la pena «partirse la cara en política».

La vicepresidenta segunda ha subrayado además que con este acuerdo «se salda una deuda» con los trabajadores, porque «trabajar menos no puede ser sólo una prerrogativa de la gente de la banca, de las consultorías, de los tres millones de empleados públicas o de las grandes empresas».

«Se acabó en este país que en materia de jornada tengamos trabajadores de primera y de segunda», ha apuntado Díaz, que ha resaltado que éste será un derecho que alcance a las cajeras de los supermercados, a las dependientas, a las trabajadoras del cuidado o a las empleadas del hogar, a los camareros y a la gente de la limpieza, trabajos que son mayoritariamente femeninos y ocupados por jóvenes.

Díaz ha asegurado que la norma saldrá este viernes a consulta pública «para que se apruebe cuanto antes en el Congreso y en el Senado», a fin de que «antes de acabar el año 2025 quienes tengan una jornada de 40 horas ganen media hora de vida más al día».

Junto a la rebaja de jornada sin recorte salarial, esta reforma del tiempo de trabajo contemplará además el derecho a la desconexión digital de los trabajadores y la mejora del registro horario.

Sobre este último punto, Díaz ha explicado que se establecerá un registro horario telemático, al que pueda acceder en remoto la Inspección de Trabajo, para garantizar que se cumplen las jornadas establecidas.

«Será un registro de jornada digital y fiable para garantizar la transparencia, prevenir abusos y directamente la Inspección de Trabajo va a saber en tiempo real cuál es la jornada que hacen los trabajadores», ha señalado la ministra.

El acuerdo contempla sanciones individualizadas a las empresas que incumplan con la jornada estipulada. «Antes era una sanción única por la empresa, bastante barato, por cierto, pues ahora va a ser por cada trabajador afectado», ha proclamado Díaz.

Con este acuerdo, se pone fin a una negociación que se inició hace 11 meses y que ha pasado por distintas fases (sindicatos con la patronal, negociación tripartita y en las últimas semanas sólo entre el Gobierno y los sindicatos).

últimas noticias

Rural.- La Xunta reivindica la calidad de la ‘Faba de Lourenzá’, amparada por la Indicación Xeográfica Protexida

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este sábado a la...

La RAG pide recoger los nombres propios del mar de transmisión oral, «un tesoro inmaterial en riesgo de desaparecer»

La Real Academia Galega (RAG) ha hecho un llamamiento este sábado en la X...

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...

MÁS NOTICIAS

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Este lunes arranca la comercialización de viajes del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas

La comercialización de viajes del programa de turismo del Imserso de la temporada 2025/2026...

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...