InicioCULTURAEl proyecto KosmoTech 1200 presenta una reconstrucción integral de la estructura del...

El proyecto KosmoTech 1200 presenta una reconstrucción integral de la estructura del Coro del Mestre Mateo

Publicada el


El proyecto Kosmotech 1200 ha presentado este martes sus últimos avances en una rueda de prensa en la que el equipo ha propuesto una reconstrucción integral de la estructura arquitectónica del Coro pétreo del Mestre Mateo, que incluye la decoración de la fachada, la vía sacra, los situales, las tribunas y las escaleras de acceso, entre otras.

De este modo, el investigador principal del proyecto, Francisco Prado-Vilar, el coordinador técnico Anxo Miján Maroño, y los técnicos de virtualización Alexandre González Rivas y Carlos Paz de Lorenzo, han ofrecido este martes esta rueda de prensa en la que han ofrecido una nueva visión del coro de la Catedral de Santiago.

En concreto, KosmoTech_1200 es un laboratorio «multidisciplinar» que une la tecnología «más avanzada» con la investigación histórico-artística y arqueológica de vanguardia para reconstruir digitalmente patrimonio y que, como caso de estudio principal, toma la Catedral de Santiago y, en concreto, las estructuras creadas bajo la dirección del Mestre Mateo.

En esta línea, a raíz de su trabajo puede conocerse una «nueva visión integral» de la estructura arquitectónica del coro y una reconstrucción en 3D de cuatro sitiales. Según ha explicado Prado-Vilar, por la reconstrucción virtual del coro «sería posible la rematerialización de este monumento y de otros muchos que ya no existen en su forma original».

HISTORIA DEL CORO

Durante su intervención, ha explicado que el Coro del Mestre Mateo se «desmanteló» en el siglo XVII, pero que en el XX se realizaron diversos intentos de reconstrucción parcial «sin llegar a una solución satisfactoria».

Sin embargo, ha recordado que en las recientes obras de acondicionamiento de la cripta del Pórtico da Gloria se encontraron nuevas piezas del coro que permitieron «alcanzar una nueva visión» de diversas partes de su estructura.

En este contexto, los detalles del monumento han sido catalogados y «fotogrametriados» por el equipo científico y técnico de KosmoTech 1200 para insertarlos posteriormente en un modelo reconstruido en 3D inmersivo «con una anastilosis de las partes ausentes».

Financiado por la Axencia Estatal de Investigación, KosmoTech_1200 está desarrollado en el CISPAC gracias a un convenio de colaboración entre la USC y la Fundación Catedral de Santiago.

últimas noticias

Fallece un conductor tras sufrir un infarto y salirse de la vía en Ourense

Un hombre, de 92 años, falleció tras sufrir un infarto y colisionar contra un...

La Xunta destaca la vinculación de la Fiesta del Aguardiente de Portomarín (Lugo) con la cultura gallega

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este domingo hasta Portomarín...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en la cocina de una vivienda en Vigo

Los servicios sanitarios trasladaron a una persona al centro hospitalario con síntomas de inhalación...

La Xunta destaca la importancia del enoturismo como uno de los atractivos del Destino Galicia

El director de la Agencia Galega de Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, y el director...

MÁS NOTICIAS

La Xunta colabora con 200 ayuntamientos para mejorar sus bibliotecas y agencias de lectura

La Xunta de Galicia colaborará con cerca de 200 ayuntamientos este año a través...

La Xunta internacionaliza la programación del ‘Ano Castelao’ con diferentes actividades en América y Europa

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha presentado este domingo en la Casa...

Alumnos de los conservatorios superiores de Vigo y A Coruña se alzan con los premios Mans Futuro a la excelencia musical

Alumnos de los conservatorios superiores de música de Vigo y A Coruña se han...