InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEPatronal eólica y empresas del sector vuelven a criticar a la Xunta...

Patronal eólica y empresas del sector vuelven a criticar a la Xunta por «ralentizar» proyectos con cambios normativos

Publicada el


Las patronal eólica de España y empresas del sector de las renovables han vuelto a criticar los cambios normativos que incluye la Xunta en la ley de acompañamiento a sus presupuestos, que aprobará de forma definitiva esta semana el Parlamento gallego, ya que supondrán «ralentizar» proyectos.

Así lo exponen en un comunicado conjunto la Asociación Empresarial Eólica (AEE), la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) y la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables), en el cual alertan de que el Gobierno gallego de Alfonso Rueda «pone en peligro el futuro desarrollo de la eólica y la hidráulica en Galicia».

En el último mes, la patronal eólica española ya alertó de sanciones por la «expropiación» de la Xunta a promotores del 50% de energía producida, además de censurar la «perjudicial» iniciativa de repotenciaciones de parques incluida en el proyecto de ley de acompañamiento a los presupuestos gallegos para 2025.

Ahora, las asociaciones firmantes inciden en su «desacuerdo» con las medidas propuestas por la Xunta de Galicia, «pues afectan de manera inmediata al sector renovable regional y a medio plazo al conjunto del sector eléctrico». «Medidas como las propuestas tendrán como consecuencia inevitable un aumento de la incertidumbre y la litigiosidad en el sector y, en último término, una ralentización del proceso, en perjuicio de Galicia y del conjunto de España», apostillan.

Lamenta que los cambios normativos incluyan que la «tramitación de proyectos eólicos e hidroeléctricos se verá facilitada si se vende determinada proporción de la energía a clientes radicados en Galicia», además de que «se prevé el cierre de parques eólicos que decidan no repotenciar a los 25 años de su vida».

Al respecto, reprochan que «el cierre de una instalación en perfectas condiciones de operación por una decisión administrativa es antieconómico y supone una seria distorsión de la competencia en el mercado, además de ser una medida retroactiva que condiciona la autorización en su día otorgada».

En segundo lugar, la propuesta de obligar a los promotores eólicos e hidráulicos a vender parte de su energía a clientes en la comunidad «es contraria a derecho». «Las autorizaciones para la operación no deberían ser un obstáculo al libre mercado. Una obligación como la propuesta por el proyecto de ley supone una distorsión competitiva y la fragmentación del mercado, comprometiendo los principios constitucionales en España, en particular el principio de unidad de mercado, y de mercado único europeo», agrega.

Así, estas asociaciones resumen que «estas medidas suponen un golpe adicional al clima de inversión en el sector eléctrico en la región». «Obligar a las empresas a vender en una región para poder operar en ella es contrario a los fundamentos de competencia, de la prosperidad del país y en definitiva de todos sus territorios», censuran.

últimas noticias

Pedro Blanco destaca el «éxito» de la UTEX de Vigo al resolver en su primer año más de 112.000 permisos de extranjería

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha destacado el "éxito" de la...

Pleno.- Saleta Chao (BNG) toma posesión como diputada tras la salida de Daniel Pérez a la Alcaldía de Carballo

La nacionalista Saleta Chao Rivas ha tomado posesión este martes como diputada del Grupo...

Katy Perry, primera confirmación de O Son Do Camiño 2026

O Son Do Camiño ha confirmado este martes que la artista estadounidense Katy Perry...

Acepta 3 años y 9 meses de cárcel el joven que apuñaló a otro durante el Carnaval de Verano de Redondela en 2024

El joven Iker F.C., acusado de un delito de homicidio en grado de tentativa...

MÁS NOTICIAS

El Clúster da función loxística de Galicia suma a Moeve para mejorar los servicios al transporte por carretera

Moeve, compañía energética multinacional con más de 90 años de trayectoria -- anteriormente conocida...

CC.OO., UGT y CSIF inician el 30 de octubre una campaña de movilizaciones por los salarios de funcionarios

Las organizaciones sindicales CCOO, UGT y CSIF iniciarán el próximo 30 de octubre, un...

Moody’s cambia la perspectiva de Stellantis a ‘negativa’ por su «débil» rendimiento operativo

Moody's ha confirmado la calificación crediticia de Stellantis en 'Baa2', al tiempo que ha...