InicioECONOMÍAEl sector turístico ve "inaceptable" el nuevo registro y estudia acciones legales...

El sector turístico ve «inaceptable» el nuevo registro y estudia acciones legales ante inminente aplicación

Publicada el


La aplicación del Real Decreto 933/2021 sobre registro documental entrará finalmente en vigor el próximo 2 de diciembre tras prorrogarse en tres ocasiones y haber sido objeto constante de críticas por parte del sector turístico, que lo considera «inaceptable» y que ya estudia acciones legales con respecto a su inminente entrada en vigor.

En concreto, entre las denuncias más pronunciadas por la industria están su posible incompatibilidad con el reglamento de la Unión Europea, unido a que su aprobación generaría «inseguridad jurídica e imposibilidad de cumplimiento», desventaja competitiva en el mercado nacional y europeo, falta de adecuación tecnológica y carga administrativa desproporcionada para las empresas, ya que el 95% del núcleo del sector son pymes.

Recientemente, la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) calificó de «inaceptable» esta normativa, confirmando que van a continuar con sus planteamientos jurídicos, tanto sobre la exclusión de las agencias de viajes, como de la industria Mice y el corporativo.

Además, la gerente de la patronal de Acave, Catiana Tur, destacó este miércoles «la inseguridad jurídica» que plantea el Real Decreto 933/2021 y el hecho de que «no se haya contado con el sector» para la orden ministerial anunciada sobre el nuevo registro de viajeros.

Por otro lado, el presidente de Fetave, César Gutiérrez, confesó que «no nos creíamos que el RD finalmente saliera adelante, porque todos los informes, el de la Agencia de Protección de Datos, el de la Comisión Europea y el del Consejo de Estado, apuntaban a muchas incompatibilidades con las leyes vigentes».

A estas críticas se suman las de los hoteleros, ya que la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat)denunció que el nuevo reglamento no sólo afecta negativamente a los turistas internacionales, sino también a los ciudadanos españoles que hacen uso de hoteles y alojamientos en sus desplazamientos dentro del país.

«Estos deberán enfrentarse a trámites administrativos más complejos y tediosos, comprometiendo su experiencia de alojamiento», argumentó.

EL SECTOR ESTUDIA ACCIONES LEGALES

Entre otras medidas, los hoteleros está trabajando con expertos legales para evaluar las opciones judiciales disponibles, con el objetivo de impugnar la normativa «por su impacto desproporcionado y su incompatibilidad con las directivas europeas».

La patronal Cehat considera que estas acciones son «necesarias» para defender los derechos de los viajeros y garantizar un entorno regulatorio «equilibrado y justo» para los establecimientos turísticos.

«Llevamos meses solicitando diálogo y propuestas concretas para garantizar la seguridad jurídica y la viabilidad del sector, pero no hemos recibido ninguna respuesta. Ante esta falta de voluntad política, nos vemos obligados a plantear vías legales para proteger tanto a los empresarios como a los viajeros», subrayó su presidente, Jorge Marichal.

La misma disposición se encuentra en las agencias de viaje, Acave, UNAV y Fetave, que ya comunicaron que están estudiando acciones legales contra el nuevo registro de viajeros.

«Vulnera la normativa europea de protección de datos por la cantidad de datos sensibles y personales que exige recabar a las empresas», criticaron las tres asociaciones en un comunicado conjunto.

LAS AGENCIAS NO CONFÍAN EN UNA ORDEN MINISTERIAL

Sobre el anuncio de una orden ministerial, que será sometida a una audiencia pública de dos semanas, las patronales de agencias ven «altamente improbable» que excluya la obligación de comunicar nuevos datos de carácter personal «tan sensibles» como los datos de tarjetas de crédito de los turistas.

Por su parte, CEAV demandó una orden ministerial que «incluya las reivindicaciones del sector y que reduzca los datos a aportar», y en la que conste expresamente la mención de exclusión de actividades como el corporativo y MICE, grupos y la actividad receptiva en general y, especialmente, con agencias de viajes y turoperadores extranjeros.

En cuanto a la versión de Interior sobre «una interlocución permanente con los sectores afectados», la propia CEAV negó el «contacto continuo» con la industria que ha afirmado tener el departamento ministerial.

«El sector ha de enterarse por otras fuentes de los planteamientos del Ministerio a pesar de los continuos intentos infructuosos de contacto por parte de la confederación», criticó en este sentido.

Además, Cehat denunció que, desde la reunión mantenida con el Ministerio del Interior el pasado 4 de octubre, no ha recibido ninguna comunicación oficial ni avances concretos en las aclaraciones prometidas por Interior.

Por último, las agencias, de la mano de Acave, UNAV y Fetave, cargaron contra el «ninguneo» del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, que «se negó a reunirse con el sector durante todo este proceso».

últimas noticias

El PPdeG recrimina al BNG que «repita falsedades» sobre la inspección de servicios sociales de la Xunta

La portavoz de Política Social del Grupo Popular, Raquel Arias, ha reprochado al BNG...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...

La Xunta avanza que antes de que termine el año y también en 2026 habrá otras ediciones de ‘Bonos Activa Comercio’

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha avanzado este viernes, en...

Santiago celebra el 80 aniversario del edificio de la Praza de Abastos: «Forma parte de la biografía de la ciudad»

El acto central de la campaña '80 anos alimentando Compostela' se ha celebrado este...

MÁS NOTICIAS

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...

CTAG vincula despidos y ERTE a la situación del sector y reafirma su compromiso con proyectos e inversiones en curso

El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) ha emitido este viernes comunicado, tras...

Repsol inicia la obra del desmantelamiento de los tanques de crudo en el puerto interior de A Coruña

El complejo industrial de Repsol ha iniciado la demolición del área de tanques de...