InicioECONOMÍARural.- Unións Agrarias pide a la distribución priorizar la carne gallega a...

Rural.- Unións Agrarias pide a la distribución priorizar la carne gallega a la de Mercosur

Publicada el


Unións Agrarias (UU.AA.) ha pedido a las cadenas de distribución que operan en Galicia que sigan el ejemplo de Carrefour o Intermaché en Francia y demuestren tener un compromiso real con las explotaciones de ganado de carne gallegas al priorizar la venta de su producción sobre la procedente de países extracomunitarios como la de Mercosur.

En un comunicado, la organización recuerda el carácter estratégico del sector productor de carne porque supone el último soporte económico y social para comarcas enteras en las que la despoblación y el colapso demográfico son ya una realidad.

En este sentido, destaca el «imprescindible» papel que realizan desde el punto de vista de la gestión del territorio y la prevención de los incendios. «En Galicia tenemos 20.000 explotaciones de carne de vacuno, de las que 8.000 están inscritas en Ternera Gallega y 6.000 pueden considerarse profesionales. El 32% de las mismas se encuentran en zonas de montaña: en torno a 2.500», señala.

En este sentido, Unións Agrarias ha indicado que tanto desde el punto de vista social, económico e incluso nutricional resulta «imprescindible» un control efectivo sobre la entrada de productos cárnicos y la colaboración de las grandes superficies para evitar las prácticas engañosas de hacer pasar por carne gallega aquello que no lo es.

UU.AA. avisa de que el sector agroalimentario «es muy sensible», «es estratégico y atraviesa un momento de grandes dificultades». «Por tanto, toda decisión que le afecte debe tomarse con la máxima prudencia y tras realizar estudios de impacto que permitan mitigar cualquier posible daño, porque la soberanía alimentaria, tal y como quedó de manifiesto durante la pandemia, resulta un bien muy valioso a proteger», apunta.

La organización agraria rechaza que se use, una vez más, al sector ganadero como moneda de cambio en los negocios comerciales entre la Unión Europa y terceros países. «Sea ahora con el acuerdo con Mercosur o en la guerra comercial de hace unos meses con China por los aranceles a la importancia de coches asiáticos, el sector primario siempre lleva las de perder», lamenta la organización, que sostiene que estas incertidumbres son aprovechadas por determinadas industrias para intentar introducir nuevas bajadas en las cotizaciones en origen.

Unións Agrarias señala que todo acuerdo comercial que rubrique España debe orientarse a potenciar el liderazgo y lograr que el sector primero español siga apoyando a la económica, aportando a la balanza comercial y dando oportunidades a las zonas rurales. En ese sentido, subraya que es imprescindible que se aplique siempre el principio de las cláusulas espejo.

últimas noticias

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...