InicioEDUCACIÓN Y SANIDADMás de 25.000 profesionales del Sergas tienen formación en control y detección...

Más de 25.000 profesionales del Sergas tienen formación en control y detección de violencia de género

Publicada el


Un total de 27.000 profesionales de la sanidad pública gallega se han formado en cursos de igualdad y control de la violencia de género para aprender a detectar estas situciones y a actuar en estos casos.

Así lo ha destacado el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en la inauguración de la Jornada con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, organizada por el Sergas.

El acto ha contado además con la participación del director xeral de Loita contra a violencia de xénero de la Consellería de Política Social e Iguldade, Roberto Barba.

Gómez Caamaño ha incidido en el papel «crucial» que desempeñan los profesionales del sistema sanitario público gallego a la hora de la detección, atención y acompañando a las mujeres que sufren violencia de género.

Ha remarcado además que su departamento lleva años poniendo en marcha medidas, protocolos y formación para contribuir a la eliminación de la violencia de género.

Entre las actuaciones, el conselleiro ha citado la elaboración, a finales del 2020, de un Procedemento de cribado e actuación en saúde, para mejorar la detección precoz y atención a las mujeres en situación de violencia de género que acuden a los centros sanitarios del Servizo Galego de Saúde.

Junto a esto, también se ha aprobado un Procedemento de atención a vítimas de agresión sexual y otro de actuación ante casos de sospecha de sumisión química, ambos los dos elaborados por profesionales del Sergas y que se actualizaron este mismo año.

Asimismo, el conselleiro de Sanidade ha reiterado el compromiso de su departamento en la luch contra la violenci de género, poniéndose al servicio de la Consellería de Política Social e Igualdade para «frenar esta problemática».

Precisamente a esta colaboración, ha apuntado, responde la creación de los centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual, que han contado con una inversión de 11 millones de euros.

A través de estos centros, el departamento de Política Social ofrecerá atención psicológica, social y jurídica los 365 días del año de forma totalmente gratuita.

El conselleiro ha concluido su intervención recordando que la violencia contra las mujeres es un problema social, «que compete a todos», y que solo mediante la colaboración, el compromiso y la acción sistemática será posible «erradicar este mal estructural».

últimas noticias

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...

MÁS NOTICIAS

Rueda reivindica el «refuerzo» de la Atención Primaria en el inicio de obras del nuevo centro de salud de Vilagarcía

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Vivenda e...

Los tumores de cabeza y cuello, sexta causa de diagnóstico oncológico en España

Los tumores de cabeza y cuello constituyen la sexta causa de diagnóstico oncológico en...

El Sergas tiene una «deficiente técnica presupuestaria» al infraestimar gastos en personal y fármacos, según Contas

El Consello de Contas detecta una "deficiente técnica presupuestaria" en el Servizo Galego de...