InicioECONOMÍAEl salario medio bruto en Galicia sube un 4,7% en 2023, hasta...

El salario medio bruto en Galicia sube un 4,7% en 2023, hasta 2.136 euros al mes, el máximo de la serie histórica

Publicada el


El salario medio mensual, en términos brutos, subió en Galicia un 4,7% en 2023, hasta 2.136,06 euros, según el decil de salarios que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

Esta cifra supone la más alta desde que comenzó la serie histórica en 2006, pero se queda todavía más de 100 euros por debajo de la media nacional, ya que en el total de España el sueldo medio subió hasta los 2.273 euros, un 7,3% más que en 2022.

Por una jornada a tiempo completo, los gallegos cobran unos 2.364,93 euros de media, más de 100 más que en 2022, mientras que por un contrato a tiempo parcial el salario se queda en 895,19 euros.

Analizando los datos por regiones, las que presentaron en 2023 los sueldos medios más altos fueron País Vasco (2.624,3 euros), Madrid (2.575,5 euros) y Navarra (2.515,7 euros), en tanto que Extremadura (1.915,9 euros), Canarias (1.987,9 euros) y Castilla-La Mancha (2.025,2 euros) registraron los más bajos.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el salario medio mensual se disparó un 7,3% en 2023, hasta los 2.273 euros, también su cifra más alta desde que comenzó la serie en 2006. Es el séptimo año consecutivo en el que se incrementa el salario medio después de que en 2016 bajara por primera vez en diez años. El aumento de 2023, del 7,3%, es el más pronunciado desde el año 2008.

Según los datos de Estadística, el 40% de los asalariados (7,2 millones de trabajadores) ganaron entre 1.534,7 y 2.548,2 euros brutos al mes en 2023, mientras que el 30% (5,4 millones de asalariados) obtuvo remuneraciones de al menos 2.548,2 euros mensuales y el 30% restante (otros 5,4 millones de asalariados) cobró un sueldo inferior a 1.534,7 euros al mes.

Dentro de esos 5,4 millones de asalariados que percibieron las remuneraciones más bajas, 1,8 millones ganaron menos de 1.000 euros al mes en su empleo principal.

Para elaborar esta estadística, el INE ordena a todos los asalariados –18 millones de personas durante el pasado año– según la cuantía del salario mensual percibido y los divide en 10 grupos iguales, con el 10% de los trabajadores en cada grupo.

Como resultado, el salario mediano, que divide al total de los trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior, se situó en 2023 en 1.935,5 euros brutos mensuales, un 7,4% más que en el año anterior (132,7 euros más).

Este salario mediano es casi 300 euros superior al existente en 2018, año en el que se inició también la escalada del salario mínimo interprofesional (SMI), que se ha revalorizado un 54% entre 2017 y 2024, hasta situarse actualmente en 1.134 euros al mes por catorce pagas.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...