InicioECONOMÍALa producción de vehículos en España cae un 1,2% hasta octubre, con...

La producción de vehículos en España cae un 1,2% hasta octubre, con 2,02 millones de unidades

Publicada el


La producción de vehículo en España en los primeros diez meses del año ha llegado a las 2,02 millones de unidades, esto es un 1,2% menos que en el mismo periodo del año anterior, según detalla la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

En un comunicado remitido este lunes, la patronal de fabricantes detalla que solo en el mes de octubre la producción de vehículos se ha recuperado ligeramente al crecer un 2,2% con respecto al mismo mes de 2023, hasta situarse en 227.850 unidades.

Según la asociación, estos datos indican una pequeña mejoría en la producción de vehículos, rompiendo con la tendencia a la baja que desde hace cinco meses venía registrándose debido a la baja demanda de vehículos en el mercado nacional y europeo.

En cuanto a tipología de vehículo, la producción de turismos aumentó un 5,9% con respecto a octubre del año pasado, hasta ascender a 182.914, y que determina un crecimiento acumulado este 2024 del 2,2%.

Por otro lado, los vehículos comerciales e industriales registraron un descenso del 10,5%, con 44.936 unidades fabricadas, lo que conlleva una reducción del 13,2% en lo que va de año.

LA PRODUCCIÓN DE CERO Y BAJAS EMISIONES CRECE UN 21,3% EN EL AÑO

Asimismo, Anfac detalla que durante los diez primeros meses del año, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) aumentó un 21,3% con respecto al mismo periodo de 2023, con un total de 516.251 unidades.

Y, en concreto en el mes de octubre se fabricaron 69.321 vehículos, lo que supone el 53% de la cuota de producción. Anfac explica que este auge de la producción mensual viene provocado por el fuerte crecimiento de la fabricación de vehículos híbridos convencionales (HEV), que aumentó un 166,6% en octubre, representando el 20,4% de la producción.

Con respecto a la cuota de fabricación de vehículos electrificados, el mes de octubre alcanzó el 8,1% de la producción total, registrándose un descenso de 3,5 puntos porcentuales con respecto al mismo mes de 2023.

En total, el mes pasado se han fabricado un total de 18.390 vehículos electrificados, lo que representa un retroceso del 28,8% con respecto a octubre del año pasado.

Si se tiene en cuenta los datos acumulados de lo que va de año se registra una disminución del 25,5%, al fabricarse un total de 179.673 modelos electrificados, lo que se traduce en una cuota de producción del 8,9%.

EN OCTUBRE SE EXPORTARON 200.363 UNIDADES

En cuanto a las exportaciones, en octubre se enviaron fuera de España un total de 200.363 unidades en octubre, un 1,2% más con respecto al mismo mes de 2023. En cuanto al acumulado anual, durante los diez primeros meses del año, se exportaron 1,79 millones vehículos, lo que representa una caída del 2,4% en términos interanuales.

Respecto a los lugares de destino de exportación de los modelos fabricados en España, Europa ocupa el primer puesto, con un 94,1% de los envíos de vehículos en octubre, lo que supone un incremento de 5,4 puntos porcentuales, respecto al mismo mes de 2023.

En los primeros cinco puestos de los destinos de la producción española, Francia continúa en la primera posición, seguido de Alemania, Reino Unido, Italia y Turquía, este último a pesar de reducir la demanda de las exportaciones un 35%, mantiene esta posición. Por otro lado, las cifras destacan, un mes más, el aumento de Países Bajos (44,9%) y la reaparición de Portugal (35,5%).

«Aunque la producción de vehículos en España se mantiene estable y si la tendencia al alza continúa en los dos próximos meses podríamos estar en niveles parecidos de producción que el año pasado, nos preocupa la caída en la fabricación de vehículos electrificados en los últimos meses. Esto es una señal de alerta para actuar de inmediato y adoptar medidas que impulsen las ventas de vehículos electrificados. Si no hay demanda, no hay producción», ha explicado el director general de Anfac, José López-Tafall.

últimas noticias

El delegado del Gobierno en Galicia asegura que «en pocos meses» la autovía Lugo-Santiago estará «plenamente operativa»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado este domingo que "en...

Rueda responderá sobre la vivienda para mayores cerrada en Amoreiro y las desigualades igualdes en el pleno de la Cámara

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, responderá en el pleno de la Cámara...

Galicia busca convertirse en la primera comunidad en prohibir la venta de vapeadores y bebidas energéticas a menores

El proyecto de ley de protección de la salud de los menores y prevención...

El BNG defenderá esta semana en el Congreso una propuesta para pedir que se elimine el IVA al pescado

El BNG defenderá esta semana en el Pleno del Congreso una iniciativa para pedir...

MÁS NOTICIAS

El BNG defenderá esta semana en el Congreso una propuesta para pedir que se elimine el IVA al pescado

El BNG defenderá esta semana en el Pleno del Congreso una iniciativa para pedir...

El Congreso debatirá el martes una ley del BNG para reducir la jornada laboral a 35 horas

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes la admisión a trámite de...

La minera sueca Eurobattery Minerals inicia los trabajos para extraer wolframio en A Gudiña (Ourense)

La minera sueca Eurobattery Minerals, a través de su filial gallega Tungsten San Juan,...