InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores de la UVigo participan en el experimento internacional más ambicioso...

Investigadores de la UVigo participan en el experimento internacional más ambicioso sobre el estudio de los neutrinos

Publicada el


Investigadores del Centro de Investigación en Tecnoloxías, Enerxía e Procesos Industriais (Cintecx) de la Universidade de Vigo se han sumado a un equipo internacional que participa en el experimento DUNE (Deep Underground Neutrino Experiment), encargado del estudio más ambicioso hasta la fecha sobre los neutrinos para avanzar en el conocimiento del universo.

Esta participación se enmarca dentro de un acuerdo firmado recientemente entre el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) y Fermilab, el Laboratorio Nacional de Aceleradores Fermi del Departamento de Energía del Gobierno de Estados Unidos. El objetivo es impulsar la participación de instituciones españolas en el experimento DUNE y colaborar en la construcción de detectores.

La colaboración de la UVigo, representada por los científicos Enrique Casarejos (como miembro del Institutional Board de DUNE), y Joaquín Collazo y Jacobo Baldonedo, investigadores principales de dos proyectos nacionales.

En este experimento internacional participan 1.400 investidores de más de 240 instituciones de 39 países de todo el mundo, además de la Organización Europea para la Investigación Nuclear. España representa el 4 % de la colaboración y participa en el proyecto desde sus inicios en 2015, a través de grupos de investigación del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), del Instituto de Física Corpuscular (CSIC-UV), el Instituto de Física Teórica (CSIC-UAM), el Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE-USC), la Universidad de Granada y la Universidade de Vigo.

La finalidad de este experimento es medir las diferencias entre la oscilación de neutrinos y antineutrinos para explicar la preponderancia de la materia frente a la antimateria; asimismo, se buscará detectar neutrinos generados en el colapso de una estrella o procedentes del Sol.

El experimento se desarrollará entre la infraestructura LBNF (Long-Baseline Neutrino Facility), que se encuentra en construcción en Illinois (EEUU), y la Instalación Subterránea de Investigación Sanford (SURF), situada a 1.500 m de profundidad en Dakota del Sur (EEUU).

Por otra parte, en el marco del proyecto también se trabaja con varios prototipos de DUNE en el laboratorio europeo de física de partículas en el CERN.

La participación española se centra en el desarrollo y producción de tecnologías avanzadas tanto para los prototipos del CERN como para los grandes detectores argón líquido del SURF. Además, España contribuye en la preparación del programa de física y en las herramientas de simulación y análisis de datos del experimento.

En concreto, desde la UVigo, los investigadores del Cintecx realizarán simulaciones de dinámica de fluidos computacional, empleando métodos numéricos y algoritmos para resolver y analizar problemas sobre el flujo de fluidos; de las condiciones de estabilidad de fase y transporte de moléculas contaminantes en la cámara de argón líquido a alta presión.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...