InicioECONOMÍASantiago de Compostela registró en los primeros 9 meses de 2024 el...

Santiago de Compostela registró en los primeros 9 meses de 2024 el visado para construir 128 nuevas viviendas

Publicada el


La sede del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de A Coruña (COATAC) tramitó 128 visados de nuevas viviendas de enero a septiembre de este año, 23 más que en el mismo periodo del año anterior. De este modo, se registra un repunte del 21,9 por ciento.

Según los datos del Gabinete Técnico del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de A Coruña, el visado de nuevas viviendas a construir en toda la provincia de A Coruña estableció un destacado crecimiento del 36,36%.

Las oficinas de la entidad registraron en los nueve primeros meses de este año un total de 1.380 visados de viviendas a construir en toda la provincia de A Coruña, frente a las 1.012 viviendas del mismo período de 2023. En este caso, desde que comenzó la década, por primera vez se supera la barrera de las 1.300 viviendas visadas en los nueve primeros meses del año.

BUENAS PERSPECTIVAS

En un comunicado, el presidente del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de A Coruña, Carlos Mato, ha señalado que prevé «buenos tiempos» para el sector de la construcción en la capital coruñesa.

El COATAC augura que las rehabilitaciones mantendrán su protagonismo animadas por los programas de ayuda para la rehabilitación energética de edificios y viviendas procedentes de los Fondos Europeos Next Generation. «Están siendo fundamentales para la renovación de nuestro parque de viviendas», destaca Carlos Mato.

El máximo representante de los profesionales de la Arquitectura Técnica de A Coruña también prevé un incremento de la actividad de obra nueva, que llegará de la mano de las nuevas promociones previstas en la ciudad de Santiago de Compostela.

«Constatamos a través de la sede del COATAC en Compostela que esta ciudad está registrando un incremento en nuevos proyectos de promociones de vivienda tanto de iniciativa pública como privada».

Por su parte, la entidad señala que otro factor que dinamizará a corto y medio plazo el sector de la construcción será la bajada del precio del dinero.

En este sentido, Carlos Mato considera que la continuada caída de los tipos oficiales de interés en los últimos meses permitirá que los promotores desarrollen nuevas iniciativas inmobiliarias a medio y largo plazo y al mismo tiempo facilitarán el acceso de la población a una vivienda en propiedad o en régimen de alquiler.

«Esta política de bajada del precio del dinero seguida por el BCE, que previsiblemente continuará en los próximos meses, servirá de estímulo para el sector de la construcción, estratégico para la economía de la provincia de A Coruña y de toda Galicia», apunta.

El presidente del COATAC recuerda que el Banco de España estima que en 2025 harán falta en torno a 500.000 viviendas en todo el territorio nacional para atender la demanda. «Un porcentaje de esas nuevas promociones serán desarrolladas en el territorio de la provincia de A Coruña».

Además, destaca la relevancia en este entorno de la profesión que representa y asegura que es una de las que cuenta actualmente con «con mayor grado de empleabilidad en Galicia». Sin embargo, reconoce las dificultades para «encontrar mano de obra, fundamentalmente cualificada».

En su opinión, «la falta de profesionales, realidad ya constatada en los últimos años, supone un obstáculo para nuestro desarrollo». Esta circunstancia implica un aumento de los costes de la mano de obra y, en consecuencia, de los presupuestos de cada proyecto y, al mismo tiempo, se genera una demora de los plazos de construcción.

Otro factor que «juega en contra», según apunta, es el precio de los materiales y los tiempos de entrega. «Los precios de los materiales básicos, tras una subida continuada desde 2019, se estabilizaron en los últimos meses», recuerda el presidente del COATAC, quien cree que no llegará a producirse una corrección a la baja. «Los materiales siguen por las nubes», considera.

últimas noticias

Feijóo celebra «la rectificación del Gobierno» tras anunciar más recursos y pide que concrete «qué va a mandar y cuándo»

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha celebrado "la rectificación del Gobierno" en...

Rural.- Sánchez pide a ciudadanos que «estén muy atentos» a las indicaciones de profesionales: «Quedan días complejos»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a los ciudadanos, ante los "días...

Rural.- Continúan las cortes al tráfico en la OU-1009 y la A-52, con uno de sus accesos reabiertos

La oleada de incendios descontrolados que atraviesa la provincia de Ourense obligan a mantener...

Alfonso Rueda pide a Sánchez que movilice «cuanto antes» a las Fuerzas Armadas: «Es una petición lógica»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha señalado que este domingo será una...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...