InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia aplicará progresivamente hasta 2028 el plan que amplía los supuestos para...

Galicia aplicará progresivamente hasta 2028 el plan que amplía los supuestos para la reproducción asistida

Publicada el


El Servizo Galego de Saúde (Sergas) empezará a aplicar de manera progresiva, con horizonte 2028, el nuevo plan de reproducción asistida que ampliará los supuestos para poder someterse a estos procedimientos. Uno de los primeros pasos será que, a partir de marzo de 2025, podrán acceder a un tratamiento las mujeres de 41 años, cuando ahora el máximo está situado en los 40.

Así lo han avanzado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, este lunes en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Gobierno autonómico. Con este plan, Galicia será «la comunidad que ofrezca la cartera más amplia» de este tipo de servicios, según han destacado.

Esta estrategia, dotada de unos 7,8 millones de euros, tiene medidas paulatinas hasta 2028, pero también incluye otras inmediatas, a aplicar de manera inmediata «este año». Por ejemplo, que la primera consulta para someterse a un tratamiento de fertilidad se demore como máximo 60 días y que la fecundación in vitro pueda ser en menos de seis meses.

También será inmediato el acceso a un segundo tratamiento para aquellas mujeres que ya tuviesen un primer hijo por medio de estas técnicas y que tengan óvulos ya congelados. Para las que ya tengan hijos de manera natural, esta posibilidad se aplicará desde marzo.

Asimismo, la estrategia permitirá que mujeres y personas trans de entre 30 y 35 años puedan congelar sus óvulos sin necesidad de haber sufrido una enfermedad, como las oncológicas, que afectase a sus capacidades reproductivas.

(HABRÁ AMPLIACIÓN)

últimas noticias

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

La Valedora do Pobo instó sin éxito a la DGT a aceptar trámites telemáticos en gallego tras recibir una queja

El informe de la Valedora do Pobo correspondiente al ejercicio de 2024 revela una...

MÁS NOTICIAS

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...