InicioDestacadasMeteoGalicia ve "poco probable" que se registren precipitaciones "tan intensas" como las...

MeteoGalicia ve «poco probable» que se registren precipitaciones «tan intensas» como las de Valencia

Publicada el


MeteoGalicia asegura que es «poco probable» que Galicia registre unas precipitaciones «tan intensas y abundantes» como las que se han generado en la Comunidad Valenciana a raíz de la DANA que ha azotado la zona del Meditarráneo.

Así lo ha asegurado en declaraciones a Europa Press la meteoróloga Ana Lage, quien ha explicado que en la comunidad gallega «no se dan los condicionantes necesarios» para una DANA con descargas «de ese calibre».

Según ha detallado, una Depresión Aislada en Niveles Altos de la atmósfera (DANA) es, fundamentalmente, un embolsamiento de aire frío en capas altas y con unas características «peculiares» que pueden dar lugar a precipitaciones intensas y fuertes.

«Para registrar estas lluvias en el Mediterráneo se dan varios factores, uno es la temperatura del agua del mar, ya que trae consigo una evaporación continua y la posibilidad de formación de nubes que pueden dar lugar a lluvias muy intensas, granizo y, en último caso, tornados», ha subrayado.

Otro de los factores que influyen es el aspecto orográfico y la propia situación de la DANA, ya que la parte delantera es la que da lugar a «grandes ascensos de aire» que traen consigo nubes que llegan a altas alturas y generan «precipitaciones más intensas y más granizo», por ejemplo.

En cuanto a la formación de fenómenos extremos en Galicia, Lage ha incidido en que lo que se puede dar en la comunidad son «situaciones meteorológicas adversas» por pasos de frentes asociados a borrascas profundas que, «generalmente vienen por el Atlántico y se sitúan en el suroeste de Irlanda».

De este modo, los frentes «muy activos» dan lugar a situaciones meteorológicas adversas con lluvias y vientos, ya que en Galicia es «habitual» que si se genera una situación adversa con lluvia, primero se produzca con viento.

Otra posibilidad son las ciclogénesis explosivas, es decir, borrascas que se profundizan «rápidamente» y que generan «vientos muy fuertes y lluvias abundantes». Asimismo, la meteoróloga ha destacado la posibilidad de que se generen otras situaciones como la llegada del exhuracán Kirk hace unas semanas o casos de inundaciones provocados por ríos atmosféricos.

Respecto a la posible formación de tornados en Cataluña, ha señalado que la formación de estos fenómenos viene asociada una «alta inestabilidad atmosférica», por lo que en Galicia podrían darse en algún momento. Sin embargo, ha incidido en que las subidas y bajadas del propio territorio gallego, así como la «gran cantidad» de árboles frenarían el recorrido de un posible tornado.

Con todo, ha asegurado que las trombas marinas si que se generan en Galicia, de hecho, ha destacado que es un fenómeno «habitual» durante el año. Se trata del mismo fenómeno pero que se produce en el mar y por la ausencia de obstáculos tienen más recorrido.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...