InicioECONOMÍALa Fegamp rechaza la propuesta de la Xunta de fondos para 2025...

La Fegamp rechaza la propuesta de la Xunta de fondos para 2025 y reclama que suba la parte incondicionada a municipios

Publicada el


La Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha mostrado su rechazo a la propuesta del Gobierno gallego de aumentar en 5,4 millones la partida a municipios de menos de 15.000 habitantes en 2025 al «seguir la línea de condicionalidad defendida por la Xunta en estos años», por lo que reclama que se incremente la parte incondicionada del Fondo de Cooperación Local que reciben los 313 ayuntamientos a través de criterios objetivos.

En un comunicado, tras celebrar su reunión ordinaria mensual, la Fegamp censura que «no parece lógico dejar fuera de esta propuesta de la Xunta a los municipios en los que viven más del 60% de los gallegos y gallegas».

Según los datos avanzados por el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, el pasado lunes, el Fondo de Cooperación Local sube un 6,3% en el proyecto de presupuestos de la Xunta para el año que viene, hasta alcanzar los 168 millones de euros.

Por su parte, también recibe el rechazo de los ayuntamientos la subida del canon de Sogama para 2025, sobre lo que presentará alegaciones en línea con las presentadas en julio contra la subida del canon de 2024.

La Fegamp apuesta por la aprobación de una ley autonómica específica de regulación de participación en los ingresos de la comunidad gallega por parte de los municipios consensuada con la Fegamp «en la que se clarifique la participación anual y los criterios de reparto».

El presidente de la Fegamp, Alberto Varela, alerta de que el canon de Sogama que pagan los municipios ascenderá a 108 euros por tonelada –con la posibilidad de bajar a 83 euros por tonelada–, «teniendo en cuenta que hasta julio el canon era de 66 euros por tonelada».

Asimismo, la Fegamp solicita que antes de que termine 2024 se constituya un organismo permanente del que formen parte la Consellería de Medio Ambiente, Sogama y Fegamp para determinar todas las cuestiones relativas a residuos en Galicia.

HÉCTOR CORUJO DEJA LA FEGAMP

Por otra parte, tal y como había anunciado el PP, el alcalde de O Incio, Héctor Corujo, ha dejado su cargo de vicepresidente primero de la Fegamp. El presidente de la institución le agradece su trabajo.

El alcalde de Poio, Ángel Moldes, relevará al regidor de O Incio en este cargo en la Fegamp.

últimas noticias

El Gobierno insta a las CCAA del PP a dejar el «ruido» y la «confrontación» y aplicar la Ley de Vivienda

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha defendido este jueves que el PP y...

La Xunta afirma que el Gobierno acepta convocar un grupo de trabajo la próxima semana para acordar el plan de vivienda

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, ha asegurado que el Gobierno ha aceptado...

Auxilian en Vigo a un hombre que sufrió un paro cardíaco en las inmediaciones del acto del Día de la Policía Nacional

Varios agentes de la Unidad de Intervención Policial han auxiliado en la mañana de...

Rural.- El Ejército concluye la operación Centinela en montes gallegos tras avistar cerca de 90 fuegos

El Ejército ha concluido la operación Centinela Gallego 25 tras mes y medio de...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno insta a las CCAA del PP a dejar el «ruido» y la «confrontación» y aplicar la Ley de Vivienda

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha defendido este jueves que el PP y...

La Xunta afirma que el Gobierno acepta convocar un grupo de trabajo la próxima semana para acordar el plan de vivienda

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, ha asegurado que el Gobierno ha aceptado...

CIG, ELA e Intersindical hacen confluir los paros que convocarán el día 15 para «parar el genocidio»

CIG, ELA e Intersindical hacen confluir los paros que convocarán el próximo día 15...