InicioPOLÍTICALa Xunta aboga por sacar el gallego del debate político diario y...

La Xunta aboga por sacar el gallego del debate político diario y cree que las cifras urgen «un pacto ya»

Publicada el


El secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, ha asegurado que el gallego «no puede estar» todos los días en el debate político porque pierde «prestigio» y «credibilidad, y ha defendido que lo que indican las estadísticas sobre su uso es que «hay que llegar a un pacto ya».

De este modo, el representante autonómico se ha vuelto a pronunciar este martes sobre la pérdida de fuerza del gallego entre los jóvenes y ha alegado que el sistema educativo «está haciendo su papel» pero que el proceso de socialización «no se puede regular por ningún decreto».

Así, ha vuelto a valorar los datos publicados el pasado viernes por el Instituto Galego de Estadística (IGE), que señalaban que la población que siempre habla en castellano en Galicia ya es mayoritaria y que un tercio de los niños de 5 años saben hablar «poco o nada» en gallego.

A este respecto, García ya defendió la semana pasada que la llegada de población del exterior «influye directamente» en el aumento de castellanohablantes en Galicia, un argumento que este martes ha vuelto a defender, aunque con matices.

En esta línea, ha subrayado que las estadísticas dicen que en Galicia sigue habiendo problemas en el «ámbito familiar, de la juventud, pero también en el económico, judicial o sanitario». Así, ha puesto el foco en que el gallego «sigue teniendo un desgaste», pero hay un nuevo paradigma que es «la llegada de miles de personas que vienen de fuera de Galicia».

«Lo que nos dice esta estadística es que entre los nativos gallegos el gallego sigue siendo mayoritario, pero la estadística se da la vuelta con la llegada de más de 115.000 personas en los últimos cinco años que, en su mayoría, son monolingües en castellano», ha esgrimido ante las preguntas de los medios.

Aún así, ha incidido en que estas «frías estadísticas» también constatan que las competencias para leer, para escribir y para entender o hablar el gallego «son las más altas de la historia».

«NO ELUDIMOS RESPONSABILIDADES»

En esta coyuntura, ha esgrimido que la Xunta «no elude» su responsabilidad, pero ha defendido que la solución es de toda la sociedad, «no llega con reformar un decreto o con dictar una ley».

«Tenemos que ponerle solución hablando más gallego, hablando un poco de gallego o hablando el gallego del que seamos capaces, porque eso es lo que está faltando, el uso, el uso es la cifra mala que nos da el IGE y está dentro de cada uno», ha destacado.

REUNIÓN POR UN PACTO POR EL GALLEGO

Asimismo, el secretario xeral ha alegado que lo que espera de la reunión del próximo 24 octubre para tratar de negociar un pacto por el gallego es, principalmente, «consenso».

«Esperamos lo que ya fuimos capaces de hacer hace décadas en Galicia, esperamos el consenso, para llegar a la sociedad y para hacernos creíbles delante de la sociedad lo primero que tenemos que hacer es sacar el gallego del debate político diario», ha defendido.

‘ENCONTROS PARA A NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA’

El secretario xeral se ha expresado así durante la inauguración de los XXVI ‘Encontros para a Normalización Lingüística’, una jornada organizada, entre otros, por el Consello da Cultura Galega (CCG).

El tema que ha vertebrado la edición de este año es la importancia del idioma que se escoge para los ritos funerarios, bajo el título ‘Vivir e perdurar na nosa lingua’, expertos en la materia han explicado que si antes de los años 2000 era «difícil» visualizar palabras gallegas en ramas o coronas, en los últimos años la estabilidad lingüística «va ganando terreno».

Sin embargo, la doctora en Filología Ana Iglesias ha hecho hincapié en que el gallego «necesita protección», porque sigue siendo una lengua «minorizada», pero por primera vez en la historia ahora es «la lengua minoritaria de Galicia».

Así, ha aseverado que los números del IGE son un «golpe de realidad» que deberían motivar que la sociedad actúe y se movilice para «reclamar a los responsables acciones compensatorias en favor de una lengua concreta, en favor del gallego».

«No podemos seguir retrasando la recuperación de ese gran pacto por la lengua», ha defendido. «Hay que despedirse de la vida con ella pero no llevarla a la tumba con nosotros, sino que nos sobreviva», ha concluido.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

Pontón cierra su viaje a Argentina en un homenaje a Castelao, al que celebra como «el primer presidente de Galicia»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha cerrado su viaje institucional a Argentina con un...

Galicia llega al CPFF con la queja de que no haya nueva financiación y con el conselleiro en el debate de presupuestos

La Xunta asiste al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este lunes...