InicioPOLÍTICALa CIG asegura que la Xunta "ya consiguió su objetivo" al situarse...

La CIG asegura que la Xunta «ya consiguió su objetivo» al situarse el castellano como el idioma predominante en Galicia

Publicada el


La CIG ha asegurado que la Xunta «ya consiguió su objetivo» al situarse el castellano como el idioma predominante en Galicia, un hecho que atribuye a su «política lingüicida» hacia el gallego, que deja «datos demoledores tanto por la situación de emergencia en la que se encuentra como por la rapidez con la que se están produciendo los cambios en los hábitos de la población gallega».

Así lo ha señalado el sindicato nacionalista en un comunicado remitido a los medios después de conocerse los datos del Instituto Galego de Estatística (IGE) que certifican dos extremos: la población que siempre habla castellano es ya mayoritaria y un tercio de niños de más de 5 años saben hablar «poco o nada» en la lengua cooficial.

En concreto, el estudio que publica el IGE señala que son ya más los ciudadanos que residen en Galicia los hablan siempre en castellano –un 29,66%– que los que utilizan la lengua cooficial en su día a día de forma continua –24,37%–.

Además, tal y como apunta el sindicato, en la franja de edad que prácticamente coincide con la enseñanza obligatoria, entre los cinco y los 14 años, casi 71.000 jóvenes declaran desconocer absolutamente el gallego, una realidad el sindicato asegura que se «constata día a día en los centros educativos y que es fruto, principalmente, de la aplicación del decreto del plurilingüismo».

Así las cosas, la CIG-Ensino urge su derogación «cuanto antes» y apela a negociar un plan que revierta esta situación y vuelva al consenso del Plan Xeral de Normalización Lingüística, del que se cumplen 20 años de su aprobación.

La central sindical sostiene que nunca dejó de criticar y combatir el decreto del plurilinguismo aprobado por la Xunta del PP en 2010 tras la llegada del actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al poder en Galicia, por «minimizar y desprestigiar» el uso del gallego tanto en las etapas obligatorias como en las no obligatorias.

«El hecho de que el gallego no sea lengua vehicular en las etapas de infantil y primaria, la prohibición de impartir las materias científicas en nuestro idioma, la falta de materiales didácticos sobre todo digitales, fundamentalmente en los cursos en los que se emplea Edixgal o la desgalleguización de enseñanzas como la Formación Profesional, las de régimen especial y la Universidad arroja unas cifras demoledoras y un devalo rapidísimo en el uso y en el conocimiento del gallego por parte de la población más joven», sostiene el sindicato.

Así, apunta que en los últimos 15 años el porcentaje de residentes en Galicia que afirma que solo utiliza el español subió desde 19,6% en 2008 al 29,3% en 2023. En las franjas de edades más jóvenes estos porcentajes son muy superiores, llegando al 53,6% en la población entre cinco y 14 años y al 43% en la franja entre 15 y 29 años, 24 y 17,6 puntos más que en 2008. Al contrario, la CIG incide en que afirman expresarse solo en gallego el 7% de la población entre cinco y 14 años y el 11,9% de la juventud entre 15 y 29 años.

Para la CIG-Ensino, esta radiografía de la situación del uso del gallego no es ninguna novedad porque, como sindicato mayoritario en la educación pública, ha señalado que lleva advirtiendo que el «desprecio y la desconsideración al que somete la Xunta al idioma en este ámbito traería estas consecuencias».

En concreto, la cifra de que casi 71.000 jovenes que residen en Galicia declaren desonocer absolutamente el gallego es insólita, y supone un incremento de más de 16 puntos con respecto a 2008.

El sindicato, además, ha recordado que presentó hace más de cuatro años una propuesta de bases para la normalización lingüística en Galicia consensuada con otras organizaciones sindicales, así como con Anpas Galegas, A Mesa pola Normalización Lingüística y Movementos de Renovación Pedagócica como la Asociación Socio-Pedagóxica Galega y Nova Escola Galega.

Para el sindicato no hay otra saluda a este «nuevo siglo oscuro» para el gallego que, según denuncia, «quiere consolidar la Xunta del PP», que sentarse a negociar un verdadero plan que revierta el uso del gallego en las diferentes etapas educativas.

últimas noticias

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

MÁS NOTICIAS

Pontón reclama a la Xunta el refuerzo de centros de salud y PAC en municipios que aumenten su población en verano

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce...

Lara Méndez, en la previa del Comité Federal del PSOE: «Nadie está exento de tener corruptos en sus filas»

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha asegurado que el Comité Federal...

Alianza Verde pide al Gobierno que se responsabilice de la investigación sobre los residuos frente a la costa gallega

El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha registrado en el Congreso...