InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia es la comunidad que más redujo las emisiones netas de gases...

Galicia es la comunidad que más redujo las emisiones netas de gases efecto invernadero,un 60%

Publicada el


La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha entregado este lunes al presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, la memoria del primer Plan Integral de Enerxía e Clima 2019-2023, en el que se recoge que Galicia es la comunidad que más redujo en 2023 las emisiones netas de efecto invernadero, un 60%.

En ese documento, ha explicado en declaraciones a los medios, se recogen las 139 actuaciones realizadas, con un total de 1.190 millones de euros invertidos, así como los resultados alcanzados.

Respecto a la reducción de gases efecto invernadero, ha detallado que Galicia se encuentra en el 60%. «Eso quiere decir que nos adelantamos cinco años a los objetivos que marcaba Europa, que marcaba par 2030 un 55% de reducción», ha señalado.

Esta reducción se debe, ha apuntado, a un «trabajo intenso» con las industrias y las administraciones que se basa en dos ejes: la Alianza Galega polo Clima y el Pacto de Alcaldías polo Clima.

En cuanto a gases contaminantes, ha apuntado que el último dato analizado a nivel nacional es de 2022 — publicado en 2023 — y en base a este, Galicia redujo esos gases en un 19,5%, mientras que España lo hizo en un 6,1% y Europa en un 9,5%.

«Galicia redujo esa emisión de gases contaminantes tres veces más que Europa y tres veces más que España», ha remarcado.

Entre las actuaciones que ha citado están la renovación de instalaciones energéticas para reducir emisiones y la planificación forestal — para la absorción de CO2–, así como la importancia de trabajar en una movilidad «sostenible y saludable».

Además, ha avanzado que su departamento ya ha empezado a trabajar en el segundo plan integral, de 2024 a 2030. Se presentará en el Parlamento a finales de año y buscará caminar hacia la neutralidad climática en 2040.

«Trabajo constante, arduo, mucha inversión por parte de los ayuntamientos, por parte de las empresas mucha investigación e innovación, teniendo en cuenta algo fundamental que es reforzar la comisión interdepartamental que tiene la Xunta para que estos objetivos no se tuerzan en el segundo plan», ha reivindicado.

También en esta línea, ha recordado la creación del observatorio de concienciación de clima y salud con el que se buscará «llegar a la ciudadanía para decirles también a ellos que cada uno de nosotros puede aportar mucho para que Galicia ya tenga esa marca de refugio climático y saludable, para que la gente tenga muy buena calidad de vida aquí, pero también aquella que quiera venir para aquí».

COMERCIALIZADORA GALLEGA DE ENERGÍA

Por otra parte, la conselleira ha reivindicado la decisión anunciada este domingo por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, de crear una comercializadora de energía propia que permitirá «abaratar y descarbonizar el consumo de energía en Galicia».

«Tenemos que ser lo suficientemente inteligentes como sociedad y, por supuesto, nosotros como Gobierno (…). Estamos trabajando en la descarbonización, que llevamos un parón importante que espero que se arregle. Lo digo porque Europa fue clara y si dice que un proyecto de energía verde es de interés público, eso quiere decir que se hace un estudio y se piensa en las personas, en su economía, pero también en su salud», ha argumentado.

Sobre esto, ha insistido en que la reducción de emisión de gases debe hacerse con energía «verde y limpia», un camino «que no tiene marcha atrás», pero en el que también «es fundamental la calidad de vida de los gallegos».

«Toda implantación en el territorio tiene una afección, ¿pero qué tiene más afección?, ¿la implantación de una eólica que reduce mucho esos gases contaminantes o continuar en la misma línea? Optamos por lo que dice Europa», defiende.

Así, y dada esa afección, «la población tiene que tener una recompensa». «Y ahí tiene que estar la Xunta de Galicia y lo va a hacer con esa comercializadora», ha comentado.

últimas noticias

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

El detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en O Barco (Ourense) pasa a disposición judicial este jueves

El hombre detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en...

MÁS NOTICIAS

El primer centro de protección animal de Galicia, que se ubicará en Curtis, dará servicio a pequeños municipios

El primer centro de protección animal de Galicia, que dará servicio a ayuntamientos de...

Descubren en la ría de Arousa al ‘nemertino acordeón’, una nueva especie de gusano que habita a 30 metros de profundidad

Un equipo de investigación, entre los que participan miembros del Museo Nacional de Ciencias...

Investigadores gallegos prevén que las olas de calor en España serán «mucho más intensas» en la segunda mitad de siglo

Un estudio elaborado por un equipo de investigadores de la Universidade de Vigo, de...