InicioECONOMÍAGalicia es la comunidad con mayor caída de Fondos de Compensación Interterritorial...

Galicia es la comunidad con mayor caída de Fondos de Compensación Interterritorial entre 2017 y 2022

Publicada el


Galicia es la comunidad que más recursos perdió de forma relativa de los Fondos de Compensación Interterritorial entre 2017 y 2022, con una caída del 11,26%, seguida por Extremadura (-11,19%) y Cantabria (-8,43%).

Así se recoge en el informe que acaba de publicar el Consello de Contas el ejercicio 2022 de los Fondos de Compensación Interterritorial, que indica que la dotación del Estado para Galicia por estas partidas en 2022 fue de 39,4 millones (9,1% del total), un 8,9% más que en 2021, pero un 11,26% menos que en 2017.

No obstante, la dotación global de estos fondos asciende a 102,5 millones en 2022 por los remanentes de crédito de anteriores ejercicios. De este total, la ejecución no alcanza el 50% de las obligas reconocidas, con 50,4 millones –con pagos realizados aquí por 45,8 millones–.

Entre otras recomendaciones realizadas por Contas se encuentra la implementación de un registro contable específico para los proyectos financiados por los fondos de compensación, lo que ha sido aceptado por la Xunta y en proceso de implantación.

Sin embargo, algunas de las recomendaciones todavía pendientes pasan por cuestiones como una agilización de la tramitación de expedientes de modificaciones cualitativas y cuantitativas de proyectos.

FONDOS PARA CONSERVACIÓN DEL CAMINO

En otro informe publicado por Contas este miércoles se fiscalizan los recursos europeos de conservación y protección del Camino de Santiago, en el programa operativo del Feder 2014-2020. El crédito definitivo fue de 17,8 millones entre 2015 y 2022, con una ejecución de obligaciones reconocidas por 11,8 millones (66,3% del total) –que incluyen pagos realizados por 7,7 millones–.

Para Contas, estas cifras «revelan una insuficiente ejecución del proyecto por parte de las entidades gestoras», por lo que realiza diferentes recomendaciones a la Xunta para mejorar su eficiencia.

El órgano fiscalizador reprueba que no consta un apartado específico en el que se detalle el diagnóstico de la situación previa que justifique las característica y objetivos del plan. También censura que «no contempla un sistema de seguimiento anula ni una evaluación final a realizar por la entidad responsables de las 86 que se pretendían poner en marcha».

De tal forma, recomienda hacer «un mayor esfuerzo en la elaboración de futuros planes de potenciación y promoción del Camino de Santiago», con una redacción «más rigurosa».

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...