InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta trabaja en una nueva planificación eólica para abaratar la factura...

La Xunta trabaja en una nueva planificación eólica para abaratar la factura de ciudadanos e industrias

Publicada el


La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta trabaja en una nueva planificación eólica para abaratar la factura energética de los hogares y de la industria gallega, en la cual será clave la ley de promoción de los beneficios sociales y económicos de los proyectos que utilizan los recursos naturales de Galicia, que se aprobará el próximo mes, así como la sociedad Recursos de Galicia (RDG).

Esta nueva hoja de ruta y todo el ámbito reglamentario en el que se trabaja busca que, «poco a poco, la energía que proceda de renovables gallegas quede en Galicia y sirva para abaratar la energía de todos los ciudadanos y de todas las industrias gallegas». «Tenemos que sacar pecho de lo que tenemos en Galicia, que es de los gallegos y gallegas, y que tiene que servir a la industria, sea la que está o la que quiera venir», afirma Lorenzana.

Así lo ha expuesto durante su intervención en el foro ‘El CEO: perspectivas de futuro’, organizado por Faro de Vigo y KPMG. «Creemos que se puede sacar adelante una planificación energética que sirva a nuestra industria, que sirva a nuestros ciudadanos y que respete el medio ambiente, toda vez que tenemos una planificación antigua, que está sobrepasada y que ahora mismo ya se están agotando los megavatios que estaban previstos en la planificación actual», remarca.

Lorenzana también ha adelantado que la próxima ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña los Presupuestos de este año incorporará nuevas figuras para crear suelo industrial en zonas de alta demanda empresarial. Además, tendrán que tener zonas de reserva energética próximas.

«Xestur va a seguir trabajando con la ley de áreas empresariales, pero creemos que hay que darle un plus de velocidad a lo que se está haciendo porque, en ocasiones, no se puede esperar para determinados proyectos industriales a que se desarrolle todo un polígono», opina. «Lo que se trata es de facilitar suelo industrial rápidamente a quien tiene un proyecto empresarial real», añade, quien apuntó que es una forma de ampliar la figura de los proyectos industrias estratégicos a pequeños polígonos.

Pone en valor el papel de la Oficina Económica de Galicia para atajar la burocracia, «para hablar de tú a tú con las empresas», con más de 7.000 consultas ya atendidas.

últimas noticias

Rural.- Propuestas para sanción cuatro personas en la provincia de A Coruña por quemas no autorizadas

La Guardia Civil de la Comandancia de A Coruña ha propuesto para sanción a...

Investigado un conductor localizado en Pontedeume (A Coruña) por conducir con todos los puntos perdidos

La Guardia Civil del Subsector de Tráfico de A Coruña investiga a un varón...

Rural.- Ecologistas alertan de que los incendios disparan la contaminación por partículas y ozono en Galicia

Ecologistas en Acción ha alertado de que la ola de incendios que azota Galicia...

Rural.- Más de 150 vecinos de Petín se concentran en los juzgados en apoyo de un detenido: «Es un cabeza de turco»

Dos autobuses llenos partieron en la mañana de este lunes desde Petín hasta los...

MÁS NOTICIAS

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...