InicioPOLÍTICAEl conselleiro de Sanidade en la pandemia, entre los elegidos del PP...

El conselleiro de Sanidade en la pandemia, entre los elegidos del PP para la comisión sobre los contratos de la Xunta

Publicada el


La comisión parlamentaria que investigará los contratos de la Xunta durante la pandemia y su relación con Eulen, así como el modelo elegido por la Administración gallega para levantar el hospital Álvaro Cunqueiro, ha cumplido este lunes un nuevo paso hacia su constitución con la designación de los represesentantes de los grupos políticos.

A las 18,00 horas ha cerrado el plazo para registrar los diputados titulares de cada uno de los grupos en la comisión, entre los que estará, como representante del PP, el conselleiro de Sanidade entre 2020 y 2024, Julio García Comesaña.

Además, el PP ha incluido en la comisión a su portavoz parlamentario, Alberto Pazos Couñago; además de a la vicepresidenta primera de la Cámara, Elena Candia, y la secretaria de la Mesa del Parlamento y exconselleira, Ethel Vázquez.

Completan la lista de nueve nombres del grupo mayoritario los diputados Raquel Arias, Miguel Fidalgo, Carmen Pomar, Roberto Rodríguez y Cristina Sanz.

Por su parte, los nacionalistas estarán encabezados en el organismo que ellos mismos fuerzan crear gracias a sus 25 diputados por su líder, Ana Pontón, junto a la vicepresidenta segunda de la Cámara y portavoz de Sanidad en la Cámara, Montse Prado.

Junto a ellos se sentarán en la comisión el viceportavoz segundo de los frentistas en el Pazo do Hórreo, Luís Bará, y los diputados Iago Tabarés y Óscar Ínsua.

Por parte de los socialistas estarán en la comisión su portavoz parlamentario, José Ramón Gómez Besteiro, y la número dos del grupo, la exministra Elena Espinosa.

A todos ellos se suma el parlamentario de Democracia Ourensana y único integrante del grupo mixto Armando Ojea.

PLAN DE TRABAJO

Una vez registrada y designados los representantes de cada grupo en la comisión investigadora, el siguiente paso será la configuración del plan de trabajo, en el que los grupos deberán acordar, entre otras cuestiones, quiénes serán citados a comparecer y qué documentación se requiere para su análisis, entre otras cuestiones.

La elaboración del plan de trabajo provocó la salida de los grupos de la oposición en la, hasta el momento, única ocasión en la que el Parlamento de Galicia creó una investigación política sin contar con el apoyo mayoritario de la Cámara.

La negativa del PP a incluir a los familiares de un hombre fallecido en el PAC de A Estrada (Pontevedra) mientras aguardaba a ser atendido entre los comparecientes de la comisión creada en 2018 para investigar los recortes en sanidad hizo que En Marea, PSdeG y BNG decidiesen abandonar la comisión que ellos mismos habían forzado y que nunca llegó a terminar sus trabajos.

LA OPOSICIÓN PIDE QUE «NO SE TORPEDEE»

Este lunes, a preguntas de los periodistas en sendas ruedas de prensa ofrecidas por la diputada Olalla Rodil y el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, la oposición han reclamado al PP que facilite la puesta en marcha de la comisión y no ponga trabas a las peticiones de comparecencias.

Entre ellas, tanto nacionalistas como socialistas ya han avanzado que entre en sus listas de nombres de comparecientes estarán el del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y su predecesor en el cargo y actual líder del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo.

Después de las críticas de Feijóo al BNG, a los que acusa de «hacer de palmero» del PSOE con la creación de esta comisión de investigación que pondrá el foco sobre la relación de la Xunta con Eulen, empresa de la que su hermana, Micaela Núñez, es la máxima responsable para el noroeste de España; Olalla Rodil ha acusado al líder del PP de ser «el único que intenta esconder algo».

«Ya que es tan voluntarioso, entiendo que (Feijóo) será el primer en venir de motu proprio a dar explicaciones sobre los contratos a la empresa que dirige su hermana en Galicia», ha aseverado Olalla Rodil.

Por su parte, Besteiro ha reclamado al PP que «no torpedee» la presencia de comparecientes propuestos por la oposición para permitir que la investigación «sea amplia» a través de una comisión que espera que comience a trabajar «cuanto antes».

últimas noticias

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

MÁS NOTICIAS

Pontón reclama a la Xunta el refuerzo de centros de salud y PAC en municipios que aumenten su población en verano

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce...

Lara Méndez, en la previa del Comité Federal del PSOE: «Nadie está exento de tener corruptos en sus filas»

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha asegurado que el Comité Federal...

Alianza Verde pide al Gobierno que se responsabilice de la investigación sobre los residuos frente a la costa gallega

El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha registrado en el Congreso...