InicioPOLÍTICARueda se reafirma, ante la reapertura del debate sobre fusiones de municipios,...

Rueda se reafirma, ante la reapertura del debate sobre fusiones de municipios, que solo irán adelante las voluntarias

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reafirmado ante la reapertura del debate sobre las fusiones de municipios en Galicia, que, en lo que dependa del actual Ejecutivo que él dirige, solo irán adelante las uniones entre entidades locales que sean «voluntarias».

Un día antes de que una jornada aborde en Santiago la posible reforma del mapa municipal, en la que se debatirá un informe que plantea hasta siete opciones de fusión que serían viables en Galicia, Rueda ha sido preguntado al respecto de esta cuestión en Ourense, donde ha recordado que Oza-Cesuras y Cerdedo-Cotobade son las dos últimas uniones impulsadas en España.

En ambos casos, Rueda ha enfatizado que los promotores de las fusiones salieron reforzados en las urnas y ha incidido en que es «lógico» seguir hablando del asunto, siempre, ha insistido, ante la premisa «fundamental» de la «voluntariedad».

No en vano, ha recordado que el estudio, fruto de un convenio de la Xunta con la Fundación Juana de Vega, ha sido encargado por la Xunta y financiado con recursos públicos, pero esto no implica que el Ejecutivo autonómico «asuma todas sus conclusiones».

«Lo que queremos es darlo a conocer y que se genere debate, desde la tranquilidad fundamental a todo el mundo de que no irá adelante ninguna fusión que no sea voluntaria. Pero hablar de sus ventajas e inconvenientes, que no niego que también los pudiera haber, creo que es lo que tenemos que hacer, no tendría ningún sentido negarse a hablar del tema», ha zanjado.

SIETE OPCIONES DE FUSIÓN

El estudio, que se presentará en una jornada en Santiago que también acogerá una mesa de debate con regidores y expertos del ámbito municipal –el conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, participará en la inauguración– plantea siete posibles opciones de fusión, simuladas desde el punto de vista económico.

En concreto, como posibles fusiones se apunta a Santiago y Teo, Noia y Lousame, Sanxenxo y Meaño, Alfoz y O Valadouro, O Pereiro de Aguiar y Nogueira de Ramuín; y dos propuestas que implican a ayuntamientos de O Deza –una para toda la comarca (Agolada, Dozón, Lalín, Rodeiro, Silleda y Vila de Cruces) y otra solo para Lalín, Rodeiro y Dozón–.

últimas noticias

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

MÁS NOTICIAS

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

El BNG denuncia que la política «excluyente» de la Xunta «deja en la cuneta» al alumnado más vulnerable

El BNG ha denunciado que la política "excluyente" de la Consellería de Educación, Ciencia,...