InicioCULTURAEl audiovisual gallego prepara 21 nuevas producciones de cine y TV a...

El audiovisual gallego prepara 21 nuevas producciones de cine y TV a las que la Xunta destina 3 millones de euros

Publicada el


El audiovisual gallego cuenta con una inversión de tres millones de euros por parte del Gobierno gallego para llevar a cabo los 21 nuevos títulos de cine y televisión que han obtenido subvención a través de la convocatoria anual para la producción y/o coproducción de largometrajes, cortos y series.

Se trata de la línea de ayudas con mayor presupuesto de las nueve destinadas en 2024 al sector, que suman una dotación de casi 6,7 millones para apoyar las distintas fases que van desde el inicio del proceso creativo hasta la llegada a las pantallas, pasando por el rodaje, difusión o comercialización, entre otras.

En la resolución publicada en la web de la Axencia Galega das Industrias Culturais, se recoge que de los 21 proyectos subvencionados, 11 corresponden a la modalidad para largometrajes cinematográficos, dos a la de largometrajes, dos a la de largos en coproducción internacional con participación minoritaria española, seis a la de cortometrajes y dos a la de series de televisión y/o plataforma de video a demanda.

Además, la mitad de ellos vienen avalados por la concesión en los años anteriores de ayudas para la escritura del guión y para el desarrollo previo de las tareas de preproducción a través de las correspondientes convocatorias del Gobierno gallego.

La Xunta ha destacado que en 2024 se confirma la tendencia creciente en lo que respecta a la versión original gallega, que se da en 15 de las producciones beneficiarias, así como en el número de propuestas de autoría femenina con directoras y o guionistas como Ángela Andrada, Carla Andrade, Silvia Cachafeiro, Madi Canals, Berta Dávila, Araceli Gonda, Lucía Estévez, Giselle Llanio, Giovanna Lopalco, Irene Pin, Ledicia Sola, Alicia Úbeda, Lidia Veiga o Paloma Zapata.

LARGOMETRAJES

En la categoría de largometrajes, ocho de los proyectos reciben apoyo en la submodalidad de ficción, con ayudas que se sitúan mayoritariamente entre los 260.000 y los 280.000 euros. Entre ellas, la comedia ‘Unha cornetada para Lucrecia’, de Portocabo TV, con dirección de Jorge Coira y guión de Araceli Gonda; el debut en el formato largo de Lucía Estévez ‘As defensas’, de Cósmica Producións, o el regreso de Alfonso Zarauza a su cine más personal con ‘Islandia’, presentado por Matriuska Producciones y coescrito con Ledicia Sola.

Otras productoras subvencionadas son Zeitun Films para ‘Alumbre’, del director argentino Alejandro Telémaco Tarraf; Tamboura Films para ‘Mil ourelas’, de Sebastián Uría; Serea Producións para ‘Só o ruído pode salvarnos’, de Santos Díaz; Aurora Audiovisual AIE para ‘Leo&Lou’, de Carlos Solano, y Adeus Berta AIE para ‘Adeus Bert’a, con dirección de Fernando Tato a partir del guión escrito con Ángela Andrada y reconocido con el XX premio Julio Alejandro de la SGAE.

En el apartado de largos documentales, los tres subvencionados con 80.000 euros cada uno son ‘Golpear a un coloso’, de Recrea Films y dirección de Marcos Nine; ‘A montaña na miña parede’, de Filmika Galaica; y ‘Juliette & Camille’, de Indígena Films, con guión y dirección de Paloma Zapata.

En cuanto a la modalidad de coproducciones internacionales con participación mayoritaria española, la Xunta contribuye con 50.000 euros a la realización de otro documental ‘Filmika Galaika, Bandeirantes’, y con 150.000 euros al largo de animación ‘Chocó y la selva mágica’, encabezada por Brasil y Portugal con la implicación de la compañía gallega Abano Producións.

SERIES DE TELEVISIÓN

‘Lume’, serie gallego-portuguesa presentada por Setemedia cuenta con 260.000 euros en la categoría de proyectos de televisión y plataformas, en la que también ha conseguido una ayuda de 240.000 euros ‘Pensión incompleta’, de Voz Audiovisual, que se filmará en Galicia, Cataluña y País Vasco con la participación de las tres televisiones autonómicas u la plataforma Amazon.

Por último, se confinancian con 15.000 euros en cada caso seis cortometrajes: ‘As maos da pulpeira’ (Matriuska Producciones), de Silvia Cachafeiro; ‘Souvenir’ (Frida Films), de Madi Canals, y ‘Garabato’ (Cristela Torres Nine), de Alicia Úbeda; las de animación ‘Cumi’ (Gaitafilmes), de David Fidalgo, y ‘O lauro’ (Acarino Films), de Giovanna Lopalco, e a documental Escala 1:50.000 (Rebordelos), de Ángel Suances.

últimas noticias

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Piden 9 años de prisión para un joven por apuñalar a otro en la puerta de una discoteca en Santiago

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Cultura destaca el programa ‘Ponte… nas ondas’ por «poner en valor entre los jóvenes los lazos con Portugal»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este viernes...

Un informe urge a mejorar los procedimientos de protección del patrimonio cultural inmaterial

Un informe del Consello da Cultura Galega (CCG) demanda mejorar los procedimientos de protección...

La pianista compostelana Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Clásica

La pianista compostelana Isabel Dobarro fue una de las ganadoras de los Latin Grammy...