InicioSOCIEDADLa CHMS avanza en la construcción de un paso de peces naturalizado...

La CHMS avanza en la construcción de un paso de peces naturalizado en Acea de Olga, en Lugo

Publicada el


Los trabajos para la rehabilitación del azud y Muíño de Olga, en el río Miño a su paso por la ciudad de Lugo, continúan cumpliendo los plazos previstos y, tras el minucioso traslado de miles de ejemplares de las especies Potomida littoralis y Unio delphinus, ahora se inicia el proceso de construcción de un paso de peces naturalizado que permita la migración de los peces a través del dique fluvial.

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha puesto en valor la eficacia del mecanismo, diseñado y simulado previamente mediante modelización hidráulica.

El paso de peces naturalizado proyectado, de 8 metros de ancho, salvará la diferencia de cota entre la cabeza del azud y el fondo del cauce a su pie. El innovador sistema es conocido como «rampa de flujo ascendente» y está diseñado según los manuales y trabajos de investigación más novedosos en la disciplina, desarrollados por la E.T.S. Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid.

Este tipo de estructura, se ha evolucionado y testado en los últimos años gracias a los trabajos desarrollados por grupos de investigación de Universidad Politécnica de Madrid , y presenta como principal ventaja sobre las escalas tradicionales de estanques sucesivos el hecho de proporcionar un gradiente de velocidades adecuado para permitir el paso de todas las clases de talla de las especies objetivo: la trucha común (Salmo trutta) y la boga (Pseudochondrostoma duriense).

Hay que tener en cuenta que los requerimientos migratorios de estas dos especies divergen. Mientras que el de la trucha común se da entre noviembre y febrero, el de la boga comienza en abril y se prolonga hasta finales de junio, siempre dependiendo de las condiciones ambientales.

La rampa de flujo ascendente que se va a comenzar a ejecutar en el azud de Acea de Olga permitirá además los movimientos de dispersión de otras especies con menores requerimientos migratorios, pero que pueden estar presentes en el tramo. De igual modo, va a facilitar los movimientos en descenso, tan importantes como los de ascenso, pero a los que tradicionalmente se les ha otorgado menor atención.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

El Colegio de Médicos de A Coruña rinde homenaje póstumo a José Pedrouzo y alerta sobre la crisis de la profesión

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha reunido este...

Medio centenar de vecinos de Sanabria protesta en Vigo por la supresión de paradas de AVE: «Pedimos lo que nos quitaron»

Medio centenar de vecinos de Sanabria (Zamora) han protestado en la tarde de este...