InicioSOCIEDADLa CHMS avanza en la construcción de un paso de peces naturalizado...

La CHMS avanza en la construcción de un paso de peces naturalizado en Acea de Olga, en Lugo

Publicada el


Los trabajos para la rehabilitación del azud y Muíño de Olga, en el río Miño a su paso por la ciudad de Lugo, continúan cumpliendo los plazos previstos y, tras el minucioso traslado de miles de ejemplares de las especies Potomida littoralis y Unio delphinus, ahora se inicia el proceso de construcción de un paso de peces naturalizado que permita la migración de los peces a través del dique fluvial.

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha puesto en valor la eficacia del mecanismo, diseñado y simulado previamente mediante modelización hidráulica.

El paso de peces naturalizado proyectado, de 8 metros de ancho, salvará la diferencia de cota entre la cabeza del azud y el fondo del cauce a su pie. El innovador sistema es conocido como «rampa de flujo ascendente» y está diseñado según los manuales y trabajos de investigación más novedosos en la disciplina, desarrollados por la E.T.S. Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid.

Este tipo de estructura, se ha evolucionado y testado en los últimos años gracias a los trabajos desarrollados por grupos de investigación de Universidad Politécnica de Madrid , y presenta como principal ventaja sobre las escalas tradicionales de estanques sucesivos el hecho de proporcionar un gradiente de velocidades adecuado para permitir el paso de todas las clases de talla de las especies objetivo: la trucha común (Salmo trutta) y la boga (Pseudochondrostoma duriense).

Hay que tener en cuenta que los requerimientos migratorios de estas dos especies divergen. Mientras que el de la trucha común se da entre noviembre y febrero, el de la boga comienza en abril y se prolonga hasta finales de junio, siempre dependiendo de las condiciones ambientales.

La rampa de flujo ascendente que se va a comenzar a ejecutar en el azud de Acea de Olga permitirá además los movimientos de dispersión de otras especies con menores requerimientos migratorios, pero que pueden estar presentes en el tramo. De igual modo, va a facilitar los movimientos en descenso, tan importantes como los de ascenso, pero a los que tradicionalmente se les ha otorgado menor atención.

últimas noticias

Desmantelada la mayor red de narcotráfico y blanqueo de capitales de Valladolid, que compraba droga en Galicia

La Policía Nacional ha desmantelado la mayor red de narcotráfico y blanqueo de capitales...

Los ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes podrán inscribirse en los Premios María Moliner hasta el próximo viernes

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha animado a los ayuntamientos de...

El PSdeG acusa al PP de usar Galicia como «decorado» de sus ruedas de prensa y «olvidarla» a la hora de gobernar

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha acusado al PP de usar...

El Gobierno informará el miércoles a las CC.AA de la capacidad de acogida de menores migrantes de cada territorio

El Gobierno informará este miércoles 28 de mayo, en la Comisión de Infancia y...

MÁS NOTICIAS

La CIG afronta su IX Congreso en un momento de «cohesión interna enorme» y con máximos de afiliación

La CIG celebra este sábado su IX Congreso en un momento de "cohesión interna...

Galicia supera los 800.000 animales de compañía censados: desde perros y gatos hasta hurones o aves de rapiña

Los gallegos y gallegas optan cada vez más por tener un animal de compañía...

La próxima semana llega el calor a España con hasta 35ºC en el sur peninsular

Las altas presiones se van a asentar la próxima semana, lo que garantiza un...