InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEDefensa da Ría insta a los plenos municipales a rechazar más rellenos...

Defensa da Ría insta a los plenos municipales a rechazar más rellenos en la bahía viguesa

Publicada el


La Plataforma en Defensa da Ría de Vigo ha instado a los plenos municipales de los ayuntamientos a rechazar la creación de más rellenos portuarios en la bahía viguesa, y ha urgido la puesta en marcha de la Plataforma Logística de Salvaterra-As Neves, para que el progreso del Puerto no dependa de seguir ganando terreno al mar.

Así lo ha trasladado el presidente de esta plataforma, Serxio Regueira, en una rueda de prensa en la que ha denunciado que la Autoridad Portuaria de Vigo «sigue tramitando» obras de relleno en la ría a pesar de tener «anulada la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios», sin tener en cuenta las consecuencias esas obras en los bancos marisqueros, en la dinámica de corrientes, o el impacto medioambiental y «para las condiciones de vida de las personas».

Según ha criticado Regueira, el Puerto justifica esas actuaciones en la falta de espacio, a pesar de que «hay muchísimas empresas e instalaciones» en terrenos portuarios que «nada tienen que ver» con la actividad de la terminal. «El Puerto tiene que ser un lugar de carga y descarga de mercancías y pasajeros, con una lonja, e incluso puede haber construcción naval en terrenos portuarios, pero no puede ser un almacén», ha señalado.

«Creíamos que el tiempo de los rellenos ya estaba superado, pero parece que no es así», ha lamentado y ha urgido que se ponga en marcha la Plisan, con las adecuadas conexiones ferroviarias (también con líneas férreas a otros polígonos industriales), para que no se siga ganando terreno al mar con la «excusa» de que hace falta más espacio para que el Puerto sea competitivo. «Que tomen ejemplo de Leixoes, que tiene menos espacio pero cinco veces más tráficos», ha apostillado.

Por todo ello, la Plataforma en Defensa de la Ría de Vigo ha reclamado a los Ayuntamientos donde hay terreno portuario y a aquellos cuyo saneamiento esté conectado con la bahía que se pronuncien en sus respectivos plenos municipales en contra de los nuevos rellenos proyectados (65.000 metros cuadrados en Bouzas, otros 50.000 metros cuadrados en Areal, y también los de Rande), y que así lo trasladen al Consejo de Administración del Puerto.

Finalmente, otro de los miembros de la plataforma, Eloy Piñeiro, ha cuestionado que el Puerto de Vigo «presuma» de su estrategia ‘blue growth’ de crecimiento sostenible «cuando tiene un Plan de Usos anulado por falta de estudios de impacto ambiental», ha hecho rellenos «por las bravas» y no controla los vertidos en zonas como Rande.

últimas noticias

Galicia registra más de 30 accidentes de tráfico en la tarde del domingo, con salidas de vías y ‘aquaplaning’

El Centro Integrado de Atención ás Emerxencias de Galicia (CIAE) ha registrado entre las...

El vertido en el río Sar será motivo de una reunión de Augas de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes este lunes

Augas de Galicia se reunirá este lunes con el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes,...

Rural.- Extinguido el incendio declarado este domingo en el ayuntamiento lucense de Pantón tras calcinar 31 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que en torno a las 17.40...

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente el vertido en el río Sar

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denunciará ante la Fiscalía de Medio Ambiente el...

La Xunta exige al Gobierno el desbloqueo de 8 millones para prevenir «daños causados por el lobo»

La Xunta ha instado al Gobierno central a "desbloquear" 8 millones de euros de...

La cuenca de Galicia Costa está por debajo de la mitad de su capacidad, al 42,4%, y Miño Sil al 59,9%

La reserva hídrica almacena 29.745 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 53,1% de su...