InicioECONOMÍAEl presidente de la Fegamp ve "desproporcionada" la subida del canon de...

El presidente de la Fegamp ve «desproporcionada» la subida del canon de Sogama para 2025 y pide diálogo

Publicada el


El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP), Alberto Varela, ha enviado una carta al presidente de Sogama, Javier Domínguez, «después de haber conocido ayer y por los medios que la subida prevista del canon que pagan los ayuntamientos a Sogama pasaría de los 66 euros por tonelada de residuos actuales a los 108 euros para el año 2025». La misma la califica de «desproporcionada».

Según informa la Fegamp, en la carta, el presidente traslada el «malestar» por el anuncio de la nueva subida y por las formas «al no tener ningún conocimiento previo de la misma». También reitera la propuesta de «constitución de una comisión de trabajo entre Sogama, las consellerías de Medio Ambiente e Facenda y la Fegamp».

«Para determinar las condiciones del canon para el año 2025, antes de la aprobación del Proyecto de Presupuestos de la Xunta», propuesta, especifica, que les fue trasladada tanto en las alegaciones presentadas el pasado 9 de julio y en el acuerdo de la Comisión Ejecutiva de la Fegamp del 29 de julio, «y que no obtuvo respuesta alguna ni por parte de Sogama ni de las consellerías de la Xunta de Galicia».

Alberto Varela señala en la carta «el gran impacto que esta decisión unilateral tendría para las entidades locales gallegas» por lo que le solicita al presidente de Sogama una reunión urgente en la se detallen las previsiones de Sogama y para que desde la Fegamp se pueda «informar a los ayuntamientos y adoptar las medidas pertinentes al respecto».

Sobre este último episodio de la subida del canon de Sogama a los ayuntamientos, reitera que «sobre el pretexto del impuesto estatal sobre el depósito de residuos en escombreras, la incineración y la coincineración de residuos, esgrimido por Sogama como una de las razones para el incremento del canon, es la Xunta de Galicia, socio mayoritario de Sogama, quien ha previsto ingresar en 2024 la cantidad de 12.150.039 euros».

«Sogama indica que asumió este impuesto estatal en el año 2023, no siendo repercutido a los ayuntamientos, pero lo que no indica es que fuera ingresado en su totalidad por la Xunta de Galicia al tener cedida la gestión y recaudación de ese impuesto desde 2022», añade.

últimas noticias

El presunto autor de incendios en Ourense, ahora en libertad, tendrá que comparecer semanlmente mientras lo investigan

El juzgado número 1 de Ourense, en funciones de guardia, ha ordenado este jueves...

La circulación de la N-640 queda reestablecida tras cortarse por el vuelco de un camión en Lalín (Pontevedra)

La circulación de la carretera N-640 fue reestablecida alrededor de las 20.40 horas del...

Activos incendios en Forcarei y O Saviñao y sigue sin controlar el fuego de A Fonsagrada que quema 120 hectáreas

Varios fuegos se encuentran activos esta tarde de jueves en Galicia, con dos nuevos...

El mosaico romano de Panxón quedará expuesto de forma definitiva en la biblioteca municipal de Nigrán

El mosaico romano de Panxón quedará expuesto de forma definitiva en la biblioteca municipal...

MÁS NOTICIAS

Mar destina casi un millón de euros a la paralización temporal de algunos bancos marisqueros de la ría de Ferrol

La Xunta ha publicado, a través del Diario Oficial de Galicia (DOG), la convocatoria...

Lorenzana argumenta la disolución de Impulsa Galicia tras «cumplir sus objetivos» en el contexto pospandémico

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha argumentado la disolución de...

Impulsa Galicia, promotora de proyectos como el de Altri, se disuelve tras ver cumplido su «propósito fundacional»

La junta universal de Impulsa Galicia ha informado este jueves de que ha aprobado...