InicioDestacadasEl precio del alquiler sube un 11,9% en julio en Galicia respecto...

El precio del alquiler sube un 11,9% en julio en Galicia respecto a 2023, según Fotocasa

Publicada el


El precio de la vivienda en alquiler en Galicia ha subido un 11,9% en julio respecto al mismo mes del año 2023, si bien ha registrado un ligero descenso, de un 0,3%, en su variación mensual. Estos son algunos de los datos que se desprenden del Índice Inmobiliario Fotocasa.

El informe también apunta que, con estos datos, el precio se sitúa en los 9,58 euro/m2 al mes en julio.

«El precio del alquiler sigue en niveles máximos de forma generalizada. De hecho, 15 de las 17 comunidades autónomas alcanzan récord en el precio del arrendamiento. Además, por primera vez en la historia, el precio del alquiler ya sobrepasa la barrera tácita de los 1.000 euros mensuales de media», explica la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

Señala que, tras dos años consecutivos de incrementos «muy significativos» y después de haber presentado la aceleración «más brusca de la historia», «el precio del alquiler está más alto que nunca».

Argumenta que la razón principal es la contracción de la oferta disponible, unida a la «intensa» demanda que aumenta debido a que en estos momentos el alquiler es «la principal vía de solución habitacional para acceder a la vivienda en España».

Así, Galicia ha pasado de una variación interanual del 8,4% de julio de 2023 al 11,9% detectado en el mismo periodo de 2024. En los últimos 12 meses analizados el precio de la vivienda ha pasado de los 8,56 euros/m2 al mes de julio de 2023 a los 9,58 euros/m2 al mes de julio de 2024.

A nivel estatal, las comunidades autónomas con mayores incrementos interanuales (por encima del 10%) son: Asturias (17,9%), Madrid (15,6%), Castilla-La Mancha (14,8%), Galicia (11,9%), Región de Murcia (10,3%) y País Vasco (10,0%).

PROVINCIAS Y MUNICIPIOS

El estudio también aporta datos por provincias y señala que el precio interanual de la vivienda en alquiler en julio de 2024 se incrementó en las cuatro gallegas. En A Coruña, un 12,4%; en Pontevedra, un 7,2%; en Ourense, un 5,7%; y en Lugo, un 5,0%.

En cuanto a los precios, una provincia supera los 10,00 euros el metro cuadrado al mes, Pontevedra, con 10,67 euro/m2 al mes. Le siguen A Coruña con 9,70 euro/m2 al mes, Lugo con 7,40 euro/m2 y Ourense con 6,87 euro/m2.

En lo que respecta a los municipios, Vilagarcía de Arousa es el que más incrementos acumula en julio con un 30,8%. Le siguen las ciudades con incrementos superiores al 10% en un año como A Coruña capital (15,2%), Vigo (11,8%), Ferrol (11,5%), Pontevedra capital (10,3%), Ourense capital (9,8%), Lugo capital (7,1%) y Santiago de Compostela (6,5%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en julio, seis de los 11 municipios sobrepasan los 10,00 euro/m2 al mes y son: Sanxenxo con 18,06 euro/m2 al mes, A Coruña capital con 11,52 euro/m2 al mes, Oleiros con 11,33 euro/m2 al mes, Ribeira con 11,08 euro/m2 al mes, Vigo con 10,59 euro/m2 al mes y Santiago de Compostela con 10,01 euro/m2 al mes. Por otro lado, las dos ciudades más económicas para alquilar una vivienda son: Lugo con 7,11 euro/m2 al mes y Ourense con 7,15 euro/m2 al mes.

A CORUÑA, LA TERCERA CIUDAD MENOS RENTABLE PARA ALQUILAR

Por otra parte, según los datos publicados por Pisos.com en base a los informes de los precios de compra y de alquiler registrados en julio de 2024, A Coruña es la tercera ciudad de España menos rentable para alquilar inmuebles.

Explican que la rentabilidad bruta del alquiler en España en julio de 2024 fue del 6,04%. Este es el rédito anual que un propietario de una vivienda consiguió al ponerla en alquiler tras su adquisición.

Así, teniendo en cuenta que el precio medio de compra de una residencia tipo de 90 m2 en España fue de 211.050 euros (2.345 euros/m2) y que la renta media mensual fue de 1.062 euros, el propietario obtuvo un total de 12.754 euros brutos anuales, lo que le arrojó una rentabilidad bruta por el activo del 6,04%.

Esto supone una caída de veintinueve centésimas respecto al mismo periodo de 2023 (6,33%) y de seis centésimas con relación al pasado mes de junio del 2024 (6,10%).

En base a esto, apuntan que las ciudades más rentables son Lleida (8,26%), Teruel (7,86%), Zamora (7,69%), Murcia (7,22%) y Ávila (7,18%).

Por contra, las menos beneficiosas son Donostia – San Sebastián (3,31%), Madrid (4,60%) y A Coruña (4,63%).

últimas noticias

Un camión de Estrella Galicia pierde parte de su carga en Arteixo

Un camión de Estrella Galicia ha perdido este lunes parte de la carga que...

Consello.- La Xunta inicia la consulta pública del anteproyecto de ley de administración ambiental simplificada

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que el Consello ha acordado...

Santalices agradece a Mohamed Mehdi su colaboración para «tender puentes» con el pueblo saharauí en Galicia

El presidente de la Cámara gallega, Miguel Ángel Santalices, ha recibido este lunes al...

Consello.- El Gobierno gallego dota con 430.000 euros a ayudas para las salas privadas de artes escénicas en 2026-2027

El Gobierno gallego ha dotado con 430.000 euros a las ayudas para salas de...

MÁS NOTICIAS

Los autónomos que inicien actividad en 2026 en agricultura, ganadería o silvicultura tendrán cuota cero durante dos años

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha anunciado que los autónomos...

Rural.- La Xunta destinará cinco millones de euros a 46 ayuntamientos para paliar daños ocasionados por los incendios

La Xunta ha dado luz verde firmar convenios con 46 ayuntamientos con el obejetivo...

Consello.- La Xunta declara proyecto industrial estratégico una planta de producción de carbón vegetal en Dumbría

La Xunta ha aprobado este lunes como tercer proyecto estratégico de la Comunidad la...