InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl SLG advierte de las primeras cartas de bodegas que confirman la...

El SLG advierte de las primeras cartas de bodegas que confirman la negativa a comprar uva en la Ribeira Sacra

Publicada el


El Sindicato Labrego Galego (SLG) ha advertido de la llegada de las primeras cartas y comunicaciones a viticultores a los que las bodegas trasladan que no comprarán uva en la Ribeira Sacra debido a la excedencia de existencias.

En un comunicado emitido este viernes, el sindicato ha reclamado a la Consellería do Medio Rural que ponga sobre la mesa medidas para atajar la crisis de excedentes que se vive en la Ribeira Sacra ante la «amenaza» de que se lleve «por delante» a «cientos de pequeños y medianos viticultores».

El SLG se pregunta qué pasos está estudiando dar la Xunta ante la llegada de las primeras notificaciones negativas y por qué todavía no ha convocado una mesa de trabajo con los agentes del sector para elaborar un «plan de choque» enfocado a «salvar de alguna forma la campaña».

En este sentido, reclaman medidas como la poda en verde y bajar rendimientos de las explotaciones, la destilación de crisis, limitar plantaciones, la elaboración de un mapa «claro» que establezca «con certeza» los confines de la denominación de origen o a la puesta en marcha de un estudio de costes sobre la producción de uva en la Ribeira Sacra.

Censura que la Administración autonómica haya intentado «restar importancia» a las consecuencias de una posible crisis de excedentes «fiando todo al equilibrio final entre oferta y demanda al procedimiento destilación de crisis», una medida que el SLG considera que «no se va a activar».

En esta línea, el sindicato agrario lamenta que la Xunta no haya asumido la «responsabilidad» de diseñar una alternativa «que permina no dejar caer cientos de puestos de trabajo directos», algo que atribuyen a la «falta de creatividad» o las pocas «ganas de trabajar» que aprecian en el departamento que dirige María José Gómez.

Así las cosas, advierten que la situación del sector del vino «es complicada a nivel de toda Europa», por lo que son precisas medidas que vayan más allá de «salvar» esta cosecha.

FRUGA CENSURA LAS «AMENAZAS»

Al hilo de esto, Fruga ha emitido otro comunicado en el que censura las «amanezas» que «cada año» reciben los productores por parte de la industria y que consideran que buscan una bajada en el precio de la uva.

Lamentan que las «reglas» del juego «siempre sean marcadas por el eslabón más fuerte de la cadena», en este caso el sector transformador, que la FRUGA cree que se aprovecha de la «desprotección» de los productores mientras la administración «únicamente adopta medidas cosméticas, pero no efectivas, como es el cso de la Ley de Cadena Alimentaria».

En esta línea, ha instado a la Consellería do Medio Rural a adoptar soluciones a través de la convocatoria de las «mesas do viño» para analizar la situación junto a los consejos reguladores y las organizaciones agrarias.

últimas noticias

Rescatados tres españoles tras volcar su embarcación en el río Miño en Caminha (Portugal)

Tres personas de nacionalidad española fueron rescatados este miércoles tras volcar su embarcación en...

Fran Perea, nuevo artista confirmado para el Recorda Fest 2025

El cantautor Fran Perea es uno de los nuevos artistas confirmados para la edición...

Fiscalía mantiene su acusación contra dos hombres por violación en Vigo y las defensas ven «contradicciones» en la joven

Fiscalía ha mantenido su acusación contra dos hombres por la supuesta violación de una...

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata y Santero y los Muchachos, entre las actuaciones del Festival de Cans 2025

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata, Susana Seivane y Santero y los Muchachos son algunas de...

MÁS NOTICIAS

El TSXG rechaza paralizar de forma cautelar la actividad de la balsa de lodos rojos de Alcoa y su ampliación

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

Medio Rural prohíbe las quemas forestales desde este jueves por la situación meteorológica

La Consellería do Medio Rural prohíbe a partir de este jueves, 10 de abril,...

Este invierno fue el 7º más cálido de la serie histórica con una temperatura media de 9,8 grados, 1,3 más que lo normal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha aprovechado una visita...