InicioDestacadasLa mortalidad crece en Galicia un 2,58% hasta julio con 20.195 defunciones

La mortalidad crece en Galicia un 2,58% hasta julio con 20.195 defunciones

Publicada el


La mortalidad ha crecido en Galicia en lo que va de un año un 2,58% hasta alcanzar las 20.195 defunciones a finales de julio, período en el que la comunidad ha sumado 6.593 nacimientos, un 3,15% menos que el año anterior.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este jueves el número de defunciones hasta la semana 31 del año, en la que Galicia ha sumado 587 muertes por las 535 del mismo período de 2023.

En cuanto a los alumbramientos, Galicia registró 1.093 en la semana analizada, que eleva a 6.593 el total del año, lo que supone un incremento del 3,15%.

MENOS DEFUNCIONES EN ANDALUCÍA Y COMUNITAT VALENCIANA

Por comunidades, Navarra ha sido en la que más ha aumentado la mortalidad respecto al mismo periodo de 2023, un 7,7% más, seguida de Castilla y León (+7,5%). Por su parte, Andalucía y Comunitat Valenciana han recortado los fallecimientos respecto al acumulado hasta el mes de julio del año anterior, un 2% y un 1,7%, respectivamente.

En valores absolutos, Andalucía ha sido el territorio que más fallecidos ha sumado en lo que va de 2024 –hasta julio–, con un total de 44.878 finados, seguido de Cataluña (41.305) y Madrid (29.838).

En el otro lado, las comunidades que registraron menos defunciones hasta la semana 31 del año han sido La Rioja, Navarra y Cantabria con 1.952, 3.714 y 3.843 finados, respectivamente.

últimas noticias

Rural.- La Universidade de Vigo participa en un proyecto pionero para la detección satelital de incendios

Aistech Space, Telespazio Ibérica y Kreios Space, en colaboración con la Universidade de Vigo...

El sector del hospedaje, de la hostelería y de cruceros recurren la tasa turística en A Coruña

La Asociación Provincial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco); la de Empresarios de Hostelería...

Una activista gallega presente en la flotilla de ayuda a Gaza, entre los interceptados por Israel

La activista y abogada gallega Sandra Garrido, que viajaba rumbo a la Franja de...

Amnistía Internacional pide a la Xunta que asigne recursos para reforzar la atención de la infancia migrante

Amnistía Internacional Galicia ha remitido una carta abierta al presidente de la Xunta, Alfonso...

MÁS NOTICIAS

El sector del hospedaje, de la hostelería y de cruceros recurren la tasa turística en A Coruña

La Asociación Provincial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco); la de Empresarios de Hostelería...

Los afiliados a la Seguridad Social bajan en 7.205 personas en Galicia durante septiembre, un 0,65% menos

La Seguridad Social perdió 7.205 afiliados en septiembre en Galicia, lo que supone un...

El paro sube en 3.394 personas en Galicia en septiembre, un 3,1% más, pese a la bajada media del 0,2% a nivel nacional

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en...